Radio
OPINIÓN . La innovación tecnológica revolucionará la Radio. Por Fernando Morgado
Durante la formación que recientemente impartí a las Radios del Grupo SCC en Santa Catarina, Brasil, resalté este alerta. Realicé cuatro charlas en un mismo día, abordando aspectos estratégicos del negocio de Radiodifusión, como ventas, proyectos multiplataforma, contenido y tendencias. Fue en el momento de las tendencias cuando mencioné algo en lo que muchos aún no están atentos: la expansión de los autos autónomos.
De acuerdo con Precedence Research, se espera que el mercado de autos autónomos genere 170 mil millones de dólares en 2023 y alcance los 1,8 billones de dólares en 2030. Y esto está lejos de ser ciencia ficción. Muchos de estos vehículos ya circulan por las calles, ya que es importante recordar que existen seis niveles de automatización, que van desde ninguno (nivel 0) hasta total (nivel 5).
Estos niveles representan el grado de intervención del conductor en el control del vehículo. A medida que estos niveles avanzan, los pasajeros tienen una mayor libertad para participar en otras actividades durante los viajes, como consumir contenido.
En los niveles más bajos de automatización (niveles 0, 1 y 2), los conductores están más comprometidos en la tarea de conducir. En este contexto, la programación de Radio en los formatos actuales sigue siendo extremadamente relevante, ya que ofrece entretenimiento, información de tránsito y noticias de manera rápida y segura, sin distraer al conductor.
Sin embargo, a medida que se llega a los niveles más altos de automatización (niveles 3, 4 y 5), los autos autónomos asumen cada vez más el control. Los conductores se convierten en pasajeros y tienen más tiempo libre para participar en otras actividades. Esto incluye el consumo completo de contenido en video, algo inviable cuando se está al volante de un auto convencional.
En otras palabras, la Radio puede perder su histórica condición de ser el mejor compañero de los automóviles.
Existen formas de que el sector se adapte a este escenario más complejo. La producción de videos, por ejemplo, se volverá aún más estratégica, ya que en los autos autónomos las pantallas ocupan espacios más grandes y privilegiados en los paneles.
Las fabricantes lo han hecho con el objetivo de captar la atención de los pasajeros, que antes estaban enfocados en la carretera y con las manos en el volante.
Además, es esencial que las emisoras estén presentes en los sistemas de entretenimiento de los autos autónomos. Es fundamental colaborar con fabricantes de automóviles y proveedores de tecnología para asegurar la inclusión de aplicaciones de Radio en las interfaces de los vehículos. Esto permitirá que los pasajeros accedan fácilmente a las estaciones y disfruten de una experiencia sonora continua.
Otra tendencia importante es la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. A través de comandos de voz, los pasajeros pueden seleccionar Radios, controlar el volumen e interactuar con programas utilizando asistentes virtuales. Esta interacción por voz ofrece una experiencia intuitiva y sin distracciones para los pasajeros de los autos autónomos, permitiéndoles disfrutar del contenido de Radio con mayor comodidad.
Las emisoras también pueden explorar alianzas estratégicas con empresas y servicios relacionados con los autos autónomos. Colaborar con aplicaciones de navegación y compartición de viajes, por ejemplo, permite que las emisoras brinden información de tránsito en tiempo real y recomendaciones de entretenimiento basadas en la ruta de los pasajeros. Estas alianzas pueden aumentar la visibilidad de las emisoras y ofrecer nuevas oportunidades de monetización.
Para mantenerse relevantes en la era de los autos autónomos, las Radios deben seguir los cambios en el comportamiento y las preferencias de los oyentes. La transición a los autos autónomos significa que los pasajeros tendrán más tiempo disponible durante los viajes, lo que aumentará la demanda de contenido atractivo, algo que la Radio ha ofrecido durante más de un siglo. Reforzar la producción multiplataforma y estrechar aún más los lazos con la tecnología son las formas en que el sector puede seguir siendo una presencia dominante en los autos.