Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Cambiar la marca de Radio: Ventajas y desventajas. Escribe Horacio Barrios

Published

on

oyente

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – En principio, digamos que la marca y logo corporativo, son componentes de la imagen de la empresa Radiofónica, donde se refugian sus valores y cultura, lo que ella es y desea transmitir a sus públicos. Es decir, que es una parte fundamental de la identidad de la emisora y que la diferencia de otras.

Tanto las empresas, como las personas, necesariamente evolucionan con el paso del tiempo y viven un proceso de conversión, en muchos casos sin perder o cambiar esa identidad.

Sin embargo, hay factores que pueden motorizar transformaciones, en este caso en la Radio, tales como la aparición en escena de nuevos productos, nuevos competidores, nuevas tecnologías, pero también, modificaciones en el comportamiento y formas de consumo de las audiencias, como sucede actualmente.

Esto requiere revisar las estrategias

Rebranding integral

Puede demandar un conjunto de acciones que incluyen, cambio de nombre, logo, simbología, mensajes sonoros, gráficos y papelería, entre otros. Es decir, nueva imagen corporativa.

Ahora bien, cuando la emisora decide renovar por completo, tanto su representación como su posicionamiento, y desea hacer lo mismo con la audiencia, requiere de una imagen actualizada, si con la anterior perdió confianza o evocaba costumbres que ya no tienen vigencia.

Además, en el mundo digital se advierte mayor dinamismo y es posible que el logo y marca actuales no funcionen bien en plataformas como redes sociales, aplicaciones móviles o sitios web.

Otra de las razones por las cuales se haría necesario ese cambio, es cuando se producen fusiones, o la emisora es adquirida por otra compañía, por lo que se necesitaría desarrollar una nueva identidad visual, en consecuencia, su logo corporativo deberá reflejar la nueva realidad empresarial.

No obstante, cuando la marca está muy instalada no se hace necesario un nuevo nombre, aunque sí en su imagen corporativa para expresar que hay un cambio, pero conservando su identidad original reconocida (caso Radio Continental).

Sin embargo, estas conversiones y transformaciones, deben concretarse con un alto grado de responsabilidad, por lo que es recomendable realizar previamente, investigaciones de mercado para saber cómo impactarán en la audiencia, es decir, una estrategia clara y responsable.

Posibles desventajas

Es cierto que cambiar la marca de la Radio, puede traer algunos contratiempos potenciales, aunque esto depende de cómo se encare el proceso, y la percepción que tengan quienes conducen el mismo.

Si la marca anterior estaba instalada en la conciencia colectiva de las audiencias, es posible que, con el nuevo nombre se produzca una pérdida de identidad y pueda no ser reconocida por los oyentes tradicionales y consecuentemente tenga un impacto económico negativo.

Esto último puede traer aparejado un detrimento en la confianza, luego de perderse la conexión emocional que la marca anterior mantenía con su audiencia.

Por eso es indispensable comunicar adecuada y fehacientemente la metamorfosis que se desea transitar, y que vaya alineada con los valores de la empresa y las expectativas de quienes consumen los contenidos y pautan publicidad en la emisora.

Deben explicarse los motivos del cambio y los beneficios que traerá, pero, además, planificar una transición gradual para minimizar su impacto y la confusión.

Lo cierto es que, si la nueva marca no consigue diferenciarse de las del resto de la oferta, es posible que repercuta negativamente en la imagen pública de la Radio, perdiendo así su posicionamiento en el mercado. El fracaso podría ser letal para la empresa Radiofónica.

En la historia reciente de la Radiodifusión argentina hubo muchos casos de cambios de marca de una emisora, citemos por caso Radio Libertad, luego paso a llamarse Belgrano, la 950, luego a La9, otra vez Libertad, nuevamente Belgrano y finalmente CNN Radio, mismo caso que con Excelsior que pasó a llamarse La Red, cuando cambio de dueños.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_Belgrano
https://Radionotas.com/2024/12/17/deberia-cambiar-el-logo-de-su-emisora/
https://www.newtral.es/rtve-renueva-imagen-corporativa/20220830/
https://www.totalmedios.com/nota/46994/continental-lanzo-una-nueva-identidad-visual
https://companiademarketing.com/por-que-debemos-cambiar-nuestra-identidad-corporativa/

5
Notifications dR OK No thanks