RADIO / BROADCAST
NAB Show 2025 . Ganadores de los premios Producto del Año y Proyecto del Año

NAB Show dio a conocer hoy a los ganadores de sus distinguidos premios Producto del Año 2025 y Proyectos del Año recién establecidos durante una ceremonia especial en el Centro de Convenciones de Las Vegas.
Estos honores destacan los nuevos productos más innovadores y con visión de futuro expuestos en el piso de exposiciones y los proyectos entregados en 2024. Celebraron las soluciones innovadoras que dan forma al futuro de los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología.
Este año, NAB Show agregó la categoría Proyecto del Año para destacar a los actores clave destacados que dan vida a los proyectos más ambiciosos e innovadores entregados. Este programa, el primero de su tipo, reconoce la excelencia en toda la industria de la radiodifusión y el entretenimiento, honrando aplicaciones de vanguardia, instalaciones, flujos de trabajo y casos de uso que superan los límites y redefinen las posibilidades. Los ganadores fueron seleccionados por un panel de compañeros de la industria.
“Estos ganadores están impulsando a la industria con una notable gama de soluciones que abren nuevas fronteras”, dijo Eric Trabb, vicepresidente senior y director de éxito del cliente de NAB. “Estamos orgullosos de celebrar la creatividad y el impacto del mejor trabajo de nuestra industria. Desde los avances y tecnologías de vanguardia que dan forma al futuro de la creación, distribución y monetización de contenido y ahora los equipos detrás de esos esfuerzos, es emocionante ver cómo los narradores se están conectando con el público de formas completamente nuevas”.
Los ganadores del Premio al Producto del Año de este año son:
ACQUISITION CATEGORY
Celebrating the tools and techniques applied to projects from high-end cinematic productions to the world’s largest sporting events, that engage and captivate audiences everywhere.
- France TV
- Led by Romuald Rat and Amy Rajaonson. Technology Partner: TVU
- MLB Network
- Led by Jason Hedgcock. Technology Partner: Bitfire
- National Geographic: Content Acquisition Transformation.
- Led by Brad Hughes. Technology partners: TMT Insights, SDVI, and Signiant
PRODUCTION CATEGORY
Highlighting original ways of utilizing technology and talent to inspire creatives in commercials, episodic tv, reality-tv, docu-dramas, and broad range of enterprise content.
- Monumental Studios Entertainment: Studio renovation to redefine the fan experience, enhance operational efficiency, and pioneer new sports workflows.
- Led by Charlie Myers. Technology Partner: Dalet , Diversified
- The Intuit Dome: New Home to the LA Clippers.
- Led by Jason Lemiere. Technology Partners: Imagine Communications and Beck TV
- Texas House of Representatives
- Led by Jay Koog. Technology partner: Ross Video and Nelco Media
OPERATIONS CATEGORY
Recognizing efforts to manage and move content in myriad formats to scale workflows and maximize efficiencies across complex global environments.
- Sinclair Broadcasting, Nexstar and Triveni Digital: BPS Mesh Network Initial Deployment.
- Led by Harvey Arnold of Sinclair Broadcast Group and Brett Jenkins, of Nexstar Media Group, Inc. Technology Partner: Triveni Digital
- Sinclair Broadcasting: Migration to an IP platform to facilitate the transition of numerous station’s Master Control into the Cloud.
- Led by Mike Kralec. Technology Partner: Zixi
- A+E Global Media
- Led by David Klee. Technology Partners: TMT Insights, SDVI, Arch Platform Technologies and AWS
DELIVERY CATEGORY
Honoring teams using the best technology to enhance the customer experience.
- NBCUniversal: Satellite Downlink Ecosystem Transformation.
- Led by Grant McGilvray. Technology partner: Appear
- Millicom (Tigo ONE TV): Proactive End-to-End Streaming Media Workflow Monitoring.
- Led by Eduardo Donatelli. Technology Partner: Interra Systems
- Portland Trail Blazers: Enhanced storytelling with Viz Libero using unique data visualization tools to grow viewership by 69-percent.
- Led by John McConnell. Technology Partner: Vizrt
Premios NAB Show Producto del Año 2025
Los ganadores del 7o Premio Anual al Producto del Año fueron seleccionados por un panel de expertos de la industria en 16 categorías. Para ser elegibles, los productos nominados deben ser de empresas que exhiben en el NAB Show 2025 y estar disponibles para su entrega dentro del año calendario 2025.
Los ganadores del Premio al Proyecto del Año de este año son:
ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND MACHINE LEARNING
- Adobe: Generative Extend in Premiere Pro
- ObviousFuture GmbH: CaraOne
- Sony Electronics: BRC-AM7
- Amazon Web Services (AWS): Amazon Nova
- Sensara, Inc.:SceneSense
- Mediagenix Automation: Mediagenix Scheduling
- Eon Media Corp.: eonRadioAIMetadata
- Spectatr.ai: AI Agents
- ARwall: ARFX Infinite Studio
- Super Micro Computer, Inc.: Supermicro and RAVEL Turnkey Workload Solution for Generative AI
- Moments Lab: MXT-2 Custom Moments for Finding Specific Video Highlights at Scale
- Prime Focus Technologies: CLEAR® AI Content Studio- Application for snackable content creation
ASSET MANAGEMENT AND PLAYOUT
- Crispin Corporation, A Sony Group Company: FASTWheel
- CYME: Peakto
- Arcitecta: Mediaflux Real-Time
- Mimir Media Tech AS: Mimir
- BBright: BBright Integrated Playout v2.0 – NextGen Playout
- Ad Signal: Assure
- Strada: Strada Agent
- Vizrt: Viz One 8
AUDIO PRODUCTION, PROCESSING AND NETWORKING
- Super Hi-Fi : Control Room
- RTS Intercoms: RTS Voice Over Cloud – (RVOC)
- iZotope: iZotope RX 11 Audio Editor
- Glensound: GMT Mobile
- Saramonic: Saramonic Ultra
- Orban Labs, Inc.: Orban Optimod 5950 HD
CAMERA SUPPORT, CONTROL AND ACCESSORIES
- FUJIFILM North America Corporation: FUJINON Duvo™ HZK14-100mm T2.9-3.9 Portable PL Mount Zoom Lens
- Canon U.S.A., Inc. : Adobe Frame.io Camera to Cloud in-camera activation for Canon EOS C400 and EOS C80 Cameras
- Canon U.S.A. Inc.: Optical unit for UHD-DIGISUPER 122 and UHD-DIGISUPER 111
- Sony Electronics: VENICE Extension System Mini
- DJI: DJI RS 4 Mini
- TILTA: Hydra Alien Pro Car Mounting System
- TILTA: Hydra Electronic Suction Cup with Monitoring System
- cmotion GmbH: cmotion cGate
- Lightcraft Technology: Jetset
- Mo-Sys Engineering Ltd: StarTracker Mini
- Technocrane s.r.o.: SuperTechno 48
- BirdDog Tecnologies: KBD
- Wave Central: PicoTXR
- DJI: DJI SDR Transmission
- IDX Systems technologies: USB-C PD
- MRMC: StudioBot LT
- CueScript: CSMPPB – Perfect Balance Plate
CAMERAS
- Telycam: Explore broadcast-class PTZ camera
- DJI: Osmo Action 5 Pro
- Sony Electronics: HDC-P50A
- FUJIFILM North America Corporation: FUJIFILM GFX100S II Mirrorless Digital Camera
- Grass Valley: LDX 180
- Insta360: Insta360 Ace Pro 2
- Blackmagic Design: Blackmagic PYXIS 12K
- Blackmagic Design: Blackmagic URSA Cine Immersive
CLOUD COMPUTING AND STORAGE
- LucidLink: New LucidLink
- Mimir Media Tech AS: Mimir
- Suite Studios: Suite Storage
- Tuxera: Tuxera Fusion
- DigitalGlue: creative.space
- Hammerspace: Hammerspace Global Data Platform
- Storj: Storj Object Mount
- Backblaze Inc.: Backblaze B2 Scalable Application Keys
- HCLTech: ATSC 3.0 BROADCAST CORE NETWORK
- Studio Network Solutions (SNS): EVO Shared Storage
- OpenDrives: Composable software feature bundles for the software-defined Atlas data storage and management platform
DIGITAL SIGNAGE AND DISPLAY SYSTEMS
- ROE Visual: Denali
- Neoti: UHD Pro 2025 Edition
GRAPHICS, EDITING, VFX & SWITCHERS
- Maxon: Brush for iPad
- Zero Density: Template-Based Broadcast Graphics Workflow
- Grass Valley: Event Producer X
- Blackmagic: DaVinci Resolve 20
HARDWARE INFRASTRUCTURE
- Appear: Appear X5
- Western Digital: WD Gold Enterprise Class SATA HDD – 26TB
- Macnia: MEP100
- IHSE USA extenders: Draco XStreme KVM
IT NETWORKING/INFRASTRUCTURE & SECURITY
- intoPIX: Titanium ST 2110 / IPMX Apps
- Miri Technologies: X510 Dual-Cellular Bonding Network Router
- Cobalt Digital: SAPPHIRE BBG-2110-4Ho/4Sio IPMX Converter
- Meinberg Funkuhren GmbH & Co. KG: microSyncXS
LOCATION & STUDIO LIGHTING
- Aputure: STORM 1200X
- Aputure: STORM XT52
- Amaran: amaran Ace 25c
- NANLUX/NANLITE: PavoTube II 6XR 8-Light Kit
- ETC: ETC SiteLink
- LiteGear, Inc.: LiteTile Spectrum
MEDIA SUPPLY CHAIN, AUTOMATION & MANAGEMENT
- Telestream: Vantage
- Mediagenix: Mediagenix Strategic (Content) Planning
- qibb: AI Copilot
- Vubiquity: Catalog Intelligence
- Studio Network Solutions (SNS): Slingshot Automations Engine
- MediaKind: MK.IO Beam
- Avid: MediaCentral and Wolftech News
- SDVI: Rally Connect
MONITORING & MEASURING TOOLS
- VoiceInteraction: Audimus.Media
- Interra Systems, Inc.: ORION WIth Multiviewer
- Touchstream: eVQA
- TAG Video Systems: QC Station
- Cobalt Digital: UltraBlue IP-MV Multiviewer
- Qligent: Vision 5 – Video Network Monitoring
- Hydrolix: Hydrolix
- Witbe: Witbe’s Virtual NOC
RADIO
- Radio.Cloud: NewsCloud
- Jutel RadioMan: RadioMan® Lamppu
REMOTE PRODUCTION
- Elgato: Stream Deck Studio
- Black Box: Emerald® DESKVUE PE
- Ross Video: Carbonite HyperMax
- Calrec Audio: True Control 2.0
- Super Hi-Fi: Control Room
- CREE8: CREE8
- Ateliere Creative Technologies: Ateliere Live
- BitFire: BitFire Spark Production Environment
- SNEWS NEWSROOM SOLUTIONS: SOUV Journalism and Live Contribution
- Evercast: Evercast Suites
- Haivision: Falkon X2
- Lawo: HOME Apps with Workspace UIs
- Blackmagic Design: Blackmagic Streaming Decoder
STREAMING
- PubNub: PubNub Illuminate for Sports, Media & Entertainment
- Eluvio: Eluvio Content Fabric Bangkok Release
- Synamedia: Quortex Switch
- Visionular: Aurora AI-Driven Video Compression
- Harmonic: Harmonic XOS Advanced Media Processor
- Beamr: Fast Track to AV1 With Beamr: GPU-Accelerated, High-Quality, High-Performance and Cost-Effective Upgrade
- Zixi: Zixi Market Switching
- AJA: BRIDGE LIVE 3G-8
- NBCUniversal and Fincons Group: NBC – Telemundo NextGen TV Broadcast App Evolution: Unlocking Addressable Advertising and Empowering Local Engagement
- Quickplay: Quickplay Shorts
- Amazon Web Service (AWS): Media Quality-Aware Resiliency (MQAR), an integrated capability between Amazon CloudFront and AWS Elemental Media Services
- IMAX: ‘Stream it in IMAX Enhanced’
TOP TECH
- FUJIFILM North America Corporation: FUJINON Duvo™ HZK14-100mm T2.9-3.9 Portable PL Mount Zoom Lens
For the latest news and announcements, visit NABShow.com.
About NAB The National Association of Broadcasters is the premier advocacy association for America’s broadcasters. NAB advances radio and television interests in legislative, regulatory and public affairs. Through advocacy, education and innovation, NAB enables broadcasters to best serve their communities, strengthen their businesses and seize new opportunities in the digital age. Learn more at www.nab.org.
About NAB Show NAB Show is the preeminent conference and exhibition driving the evolution of broadcast, media and entertainment, held April 5-9, 2025 (Exhibits April 6-9) in Las Vegas. Produced by the National Association of Broadcasters, NAB Show is the ultimate marketplace for next-generation technology inspiring superior audio and video experiences. From creation to consumption, across multiple platforms, NAB Show is where global visionaries convene to bring content to life in new and exciting ways. Learn more at NABShow.com.
RADIO / BROADCAST
EXCLUSIVA . Marcelo Birmajer en la trasnoche de Radio Mitre. Nota de Pablo Dócimo

Marcelo Birmajer es novelista, cuentista, periodista cultural, ensayista, guionista de cine, humorista y traductor. Como periodista, ha colaborado en un sinfín de publicaciones de habla hispana. En el año 2004 recibió el premio Konex, como uno de los cinco mejores escritores de la década 1994-2004 en el campo de la literatura juvenil.
Acualmente conduce Viaje al centro de la Noche por Radio Mitre junto a Gonzalo Sánchez y Mariana Martí.
-Este año comenzaste conductor en la trasnoche de Radio Mitre. Cómo vivís esta nueva experiencia?
-Ya había sido conductor de mi propio programa en Radio Jai durante tres años, pero en una Radio con esta popularidad y relevancia, nunca. Y lo de conducir mi propio programa de radio es como lo que hago en el teatro interpretando mis cuentos… he encontrado tarde en vida una vocación, un oficio que me encanta, que me eleva a vivir levitando.
-Escuchando el programa, se percibe que le das mucha importancia a la participación de los oyentes.
-Le presto mucha atención a cada radioescucha. Cada uno de ellos para mi es un ser querido al que tengo que respetar y honrar. Los primeros cuatro años que estuve en Mitre estuve en horarios centrales, entonces yo pedía mensajes a los oyentes y los escuchaba con la misma atención, pero no eran imprescindibles. Ahora, a la madrugada, los mensajes si son imprescindibles; si no tengo mensajes no hay programa.
-¿Esperabas tener la repercusión que está teniendo el programa?
Estoy muy satisfecho; no tengo que tener puesto un frac o corbata, hablo como quiero, cuento las historias que quiero y hay una consonancia total con la Radio que me lo permite. Para mi Mitre es la mejor Radio del mundo, literalmente. No se me ocurre otra radio en el mundo… no se me ocurre que pueda haber otra radio en el planeta donde yo pudiera sentirme mejor, y ojalá me dure para siempre, porque la paso muy bien, y la hago con mucha responsabilidad y mucho profesionalismo.
Exclusiva Pablo Dócimo para deRadios.com
IA / STREAM
OPINIÓN . El Streaming. ¿Formato, medio o género? Escriben Freddy Ojea y Horacio Barrios

Ni medio ni género, pero se ajusta bien a un formato. No puede ser medio porque ya usa uno como como internet que también es canal y necesita de una plataforma para dar soporte a sus emisiones. Tampoco está encuadrado entre los géneros convencionales de la Radio.
La internet es un medio y un canal. Aunque entendemos que esto es debatible.
Sí podemos convenir en que se trata de un formato que va únicamente a través de la red de redes, que oficia de canal de distribución.
Si bien la Radio tradicional sigue siendo relevante, más escuchada, más consumida, el streaming representa una herramienta que extiende el mensaje del medio hacia plataformas y redes sociales, pero también globalmente.
Sin embargo, no se puede ignorar el impacto que ese instrumento ha tenido, ya que sería como tapar el sol con un dedo.
En la Argentina, el 38% de los consultados en un reciente informe, Inside Radio2024, realizado por Kantar Ibope Media, aseguró que escucharon Radio online en el último mes, practica que se consolida con el correr del tiempo.
Es decir que el perfil demográfico, muestra un notable aumento en el consumo entre personas mayores de 55 años, similar al caso de EE.UU. mientras que las plataformas YouTube y Twitch, van ganando adeptos entre las generaciones más jóvenes.
La interacción entre la Radio y redes sociales se consolida: el 28% de los oyentes utiliza aplicaciones para opinar o interactuar con programas en vivo.
Algunos datos más.
Por lo general, y según una encuesta realizada en el país del norte por, Share of Ear de Edison Research,los oyentes de aquel territorio prefieren consumir Radio por streaming mientras caminan (32%) mientras trabajan o viajan en su auto (24%) y mientras se practican deportes (15%),
¿Pero, que es lo que más nos interesa del streaming?
¿El contenido? ¿El nivel de consumo en porcentajes? ¿O simplemente el saber?
El contenido es importante porque de estar bien producido, atrae consumidores y de ahí podemos cuantificar los porcentajes de estos. Y eso es información relevante para dirigir o redirigir mensajes hacia esos grupos.
La generación Z es una de las principales consumidoras de medios digitales, incluyendo Radio por streaming y podcasts.
El consumo crece progresivamente en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción.
Los porcentajes de consumo de otras latitudes sirven para darnos una idea de cómo en el resto del mundo, se incrementa el streaming, pero veamos más detalles de lo que sucede en nuestro país.
Datos recientes de la plataforma Data Rating, revelaron guarismos sobre el consumo de Radio por streaming en emisoras de CABA.
El podio es para Urbana Play, posicionándose en el liderazgo en el streaming con un promedio de espectadores que alcanza los casi 10.400 en vivo llegando a un máximo de casi 35 mil personas en línea.
El éxito se explica por el impulso de contenidos como “Perros de la calle”, programa con mayor audiencia.
Ahora veamos el ranking de emisoras con altos índices de espectadores en promedio de streaming diariamente.
Lo dicho:
1. Urbana Play 104.3 FM – 10.399 en promedio
2. El Destape – 6.027
3. Radio Con Vos 89.9 – 4.894
4. La 100 – 4.785
5. Rock and Pop – 3.649
A continuación, los 5 programas con mayor audiencia en vivo.
1. Perros de la Calle (Urbana Play) – 20.845 espectadores promedio
2. El Pase de Navarro (El Destape) – 15.587
3. De Acá en Más (Urbana Play) – 12.326
4. Pase lo que Pase (Radio Con Vos) – 11.903
5. Todo Pasa (Urbana Play) – 11.885
Estos números también confirman el crecimiento de la Radio cuyos oyentes la consumen por esta vía digital.
¿Por qué crece el consumo de streaming?
Cambiaron las preferencias de la gente debido a factores que describiremos.
En principio por la gran accesibilidad y la flexibilidad en cuanto a horarios y rutinas, sumado a la posibilidad de armar contenidos bajo demanda y de este modo contar con la comodidad de ver o de escucharlos en cualquier momento del día, merced a la conectividad de la red de redes.
Por citar un caso de contenido on demand, el programa del periodista Marcelo Longobardi, o el de Ernesto Tenembaun, que van temprano por la mañana, muchos oyentes por razones laborales o, por otras actividades no pueden escucharlos en sus horarios habituales, y en cambio lo hacen cuando regresan a sus hogares luego de buscarlos en YouTube, y no pierden vigencia.
El Streaming se ha convertido en un fenómeno que aparece imparable. Ahora los consumidores, pueden participar y hacer aportes al contenido en emisión.
Nunca antes hubo tanta oferta y tanta variedad de contenidos para elegir, pero tampoco antes hubo tanto interés por ellos.
Presenta una enorme variedad de opciones, que incluyen producciones originales, además de aquellas que provienen de Radio y Televisión tradicionales, sumado al contenido global de las producciones, es decir, que se pueden consumir aquellas que fueron producidas en otras latitudes del planeta.
El avance en la tecnología de streaming y la conectividad a Internet ha facilitado el acceso a contenido de alta calidad en cualquier lugar, y no está sujeto a condicionamientos estéticos, ni comerciales. Y mucho menos temporales.
Se ha transformado en un fenómeno que ha cambiado la manera de consumir contenidos culturales, sin restricciones ni limitaciones.
En lo que respecta a este último caso, algunos canales de televisión de formato tradicional, comenzaron a adaptarse dando mayor prioridad al contenido, por caso C5N, cuyos programas dejan para los últimos minutos la tanda comercial, en tanto que, la estética y la narrativa son algo más informales.
La disminución de la tolerancia a la publicidad disruptiva ha llevado a muchos oyentes y espectadores a las plataformas de streaming, que ofrecen experiencias sin anuncios o con la publicidad disimulada en la misma transmisión, tipo PNT, el producto en cámara.
¿Pero cuando empezó esto?
La pandemia aceleró este cambio, ya que aquellas plataformas, fueron una de las pocas formas de acceder a contenido nuevo durante ese período, cambio que llegó para quedarse y ampliarse.
Lo cierto es que la Radio y la televisión, perdieron oyentes y espectadores a manos del streaming, o fueron objetos de una transformación hacia un cambio en los consumos de medios tradicionales.
Esos oyentes que emigraron de la Radio tal vez hoy están en el streaming de la misma emisora que escuchaban por medios analógicos, del mismo modo que en la TV.
Porque gran parte de las producciones que se consumen a través de esa herramienta provienen de los medios tradicionales.
Sin embargo, los canales de TV convencionales vienen liderando en cuanto al volumen y acumulado, los medios digitales y nativos del ecosistema online, destacan por lograr mejores promedios de interacción y visualización por contenido.
También están aquellos que nacieron al amparo de esas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y que pueden ser vistas y oídas on demand, como parte de la ventaja de este recurso tecnológico.
Veamos ahora cuales fueron los canales que dominaron el streaming durante marzo en Argentina.
El nuevo Índice de Audiencias de Streaming de Data Rating revela datos clave sobre el comportamiento de la audiencia en YouTube, tanto en vivo como on-demand.
LUZU TV y OLGA, son hasta el momento, los lideres en materia de entretenimiento digital, mientras tanto. Gran Hermano Argentina, aparece como el imbatible, arrasando tanto en vivo como on-demand.
Un canal de aire, pero visto por streaming. Telefé se destaca en el deporte con la Copa Libertadores.
Medios como TN y C5N también mantienen fuerte presencia, siempre en vivo.
En lo que respecta en contenidos on demand, los canales de TV dominan en volumen y reproducciones acumuladas, mientras que los nativos digitales como LUZU TV, Break Point y Gelatina sobresalen en promedio de visualizaciones por contenido y engagement. (Compromiso)
Respecto del contenido on-demand, éste muestra una lógica que no depende de eventos cotidianos puntuales y en consecuencia se orienta más a la conformación de comunidades.
Esto sugiere dos tipos de liderazgo: uno por escala, y otro por calidad e impacto por contenido.
A todo esto, se mantiene el proceso de crecimientos de los medios alternativos: Cenital, Neura y Blender marcan presencia.
“Nico Occhiato, reveló que había decidido lanzar LUZU porque no podía hacer en Radio y en televisión, lo que realmente deseaba hacer. Por su parte, Lucas Fridman, sostiene que el streaming es el resultado de poner el práctica, estilos, formatos y modelos… Lo esencial de esto, es que la audiencia es joven…” (de Jorge Heili. AudioGen.es)
El empresario de medios y tecnología, Mario Pergolini, había advertido oportunamente sobre el fenómeno del streaming, al considerar que está reemplazando a los medios tradicionales y que ese cambio sería irreversible.
Va más a fondo y asegura que los medios masivos, tal como los conocemos, fenecerán y que actualmente existe una hibridación entre plataformas y medios tradicionales, al tiempo que sostuvo que el público se ha segmentado mucho y los jóvenes consumen principalmente streaming y redes sociales, mientras que la televisión tradicional queda relegada a un público mayor de 50 años.
Para Pergolini, el streaming es un modelo sustentable y dinámico, donde cualquiera puede crear su canal y sostenerlo.
Consideró que el negocio está en descubrir nuevos talentos y brindarles estructura, compartiendo el negocio entre creadores y plataformas.
Sentenció que el streaming “va a reemplazar definitivamente a la televisión y la Radio”.
En lo que se refiere a la Radio, colocar cámaras en el estudio de transmisión no resume el streaming, es mucho más que eso. Es producir contenido para un medio anexo.
La Radio tuvo que adoptar la nueva herramienta y adaptar su estructura y contenidos, generando una escenografía televisiva.
En el caso de la TV. Hubo que adecuar contenidos, modificar horarios de tandas comerciales, y la estética se volvió algo más informal.
Los nuevos “medios” nacidos a la sombra de las plataformas digitales, tienen la libertad de hacer lo que deseen, dado que no son ni están sujetos a horarios, restricciones comerciales, estéticas, ni programáticas y, por sobre todo, lejos del control de los medios monopólicos.
Cuentan con cientos y hasta miles de seguidores tanto en vivo como on demand, esos mismos espectadores forman comunidades de intercambio y manifiestan cierta lealtad a los contenidos de esos medios.
Allí no hay informativos cada media hora o tandas cada 30 minutos cuyos horarios se deben respetar religiosamente, e idéntica situación sucede con las plataformas que transmiten fútbol, como “Relatores” de Víctor Hugo Morales u otras donde sus comentaristas no están sujetos a condicionamientos editoriales ni intereses comerciales.
En marzo último, los canales deportivos con mayor audiencia en vivo fueron: TyC Sports, con 6.927 espectadores por emisión, seguido por AZZ (4.754) y Cábala Futbolera (3.592).
A pesar de que ESPN Fans, es el canal con más suscriptores (7,5 millones), apenas logró un promedio de 1.386 espectadores en vivo, mostrando que la cantidad de suscriptores no siempre se traduce en audiencia activa.
Hoy sentarse a ver una película completa en un canal de televisión tradicional puede convertirse en toda una experiencia interpretativa y de adivinación, entre la tanda comercial, promociones y anticipos informativos, la película que debería durar originalmente de 1 hora 20 termina a los 50 minutos.
Pero la alternativa está en las plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney y tantas otras, donde los cortes comerciales no existen y puede ver la película que elija en HD.
Este cambio, no solo está alterando los hábitos de visualización, sino que también está transformando el panorama mediático de maneras profundas.
El streaming representaría actualmente una alternativa al consumo de medios tradicionales, sujetos a horarios, y compromisos programáticos, pero, además libertad de acción y de tiempos, como en algún momento lo fueron las emisoras de FM, salvando las diferencias.
Mientras tanto en otra latitud del mundo el streaming reina en las audiencias británicas.
El grupo británico de comunicación, The Times, creó este año una versión Radiofónica del diario, por lo que comenzaron a emitir regularmente en DAB en todo el territorio del Reino Unido y al mismo tiempo, su versión visual (Streaming) en la plataforma YouTube.
Ya alcanzaron mil millones de visitas lo que confirma el éxito de los contenidos de Times Radio, es decir apuntados a la calidad.
Jack Kennedy, jefe de contenido de News Broadcasting Digital, dijo: “Este es un logro brillante para una marca de noticias relativamente nueva y ha establecido el estándar de cómo hacer crecer un canal de YouTube en el espacio de noticias para las empresas de medios modernos”.
Mientras tanto, por estos lares, la Radio continuará con su proceso de adaptación a las tecnologías digitales, adoptando nuevas herramientas a su transmisión tradicional para alcanzar más audiencias.
¿Habrá que repensar los medios tradicionales?
¿Formato, medio o género…? Lo cierto es que llegó para quedarse y se fortalece progresivamente.
En el futuro el consumo de medios probablemente esté cooptado por los servicios de streaming, aunque se debe evitar la fatiga y la sobresaturación de oferta.
Escriben: Alfredo Freddy Ojea. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Salvador, ex director de contenidos de Radio Continental, de Radio del Plata, Radio Belgrano, G.A. Medios SRLG.A. Medios SRL México 1173 of 5 CABA-México. Es productor independiente de Radio y asesor de medios de comunicación, con amplia experiencia. Formó profesionales de Radio y dictó conferencias en diferentes universidades argentinas.
Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos más de un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu,
Fuentes:
https://www.premisa.com.ar/article/la_explosion_de_los_canales_de_streaming_que_hay_de_nuevo2023914
https://www.liveinfest.tv/post/el-impacto-de-los-servicios-de-streaming-en-medios-tradicionales
https://www.gorkazumeta.com/2025/04/times-Radio-alcanza-mil-millones-de.html
RADIO / BROADCAST
CONSEJOS . Reglas para conectar más rápido y efectivo con nuestra audiencia radial

Conocer cómo funciona tu cerebro en determinadas situaciones es esencial; usemos esta información para conectar de una forma más rápida y efectiva con nuestra audiencia.
Reglas que debes conocer según el libro ‘Brain Rules’ de John Medina, las cuales te ayudarán a lograr mayor empatía con tus oyentes:
Atención: “No solemos prestar atención a las cosas aburridas”.
¿Cómo podemos deshacernos del aburrimiento? Expresando ideas que sean disruptivas y que causen alguna emoción como miedo, risa, felicidad, nostalgia, asombro.
Memoria: “Repetir para recordar”.
¡Mucho ojo! No se trata de repetir la misma idea varias veces en un segmento hablado en la Radio, sino de hacerlo dosificadamente a través de un programa o una semana, sólo así la gente podrá procesar y recordar lo que le dices.
Integración sensorial: “Estimular más sentidos al mismo tiempo”.
Aunque literalmente en la Radio sólo podamos estimular el oído y la vista (a través de imágenes o videos) aparentemente, no es así. Las historias cautivadoras hacen que la gente sienta, saboree e incluso huela diferentes cosas. Los efectos de sonido y el lenguaje sensorial te ayudarán con esto.
Exploración: “Somos exploradores poderosos y naturales”.
Dejemos lejos de nosotros la idea de lo que ‘debería’ ser la Radio y comencemos a explorar caminos nuevos.
La gente puede conectar con esa nueva versión de tu emisora la cual en tu mente puede parecer bizarra.
Conectar con la audiencia es un proceso laborioso que vale la pena tejer.
Fuente: Randy Lane /Radio Ink . RadioNotas
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental