Connect with us

Radio

MARTIN FIERRO . Todos los ganadores. Oro para Santiago del Moro y para Nelson Castro

Published

on

MF

Se entregaron los Martín Fierro a la mejor labor radial del 2023, y en algunos rubros, también al 2022.

La fiesta que organiza la Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía de la Argentina (APTRA) se realizó en La Rural y fue televisada en directo por América.

Programa matutino AM

  • Pan y circo (Radio Rivadavia)
  • Lanata Sin Filtro (Radio Mitre)
  • Alguien tiene que decirlo (Radio Mitre)

Programa matutino FM

  • Y ahora quién podrá ayudarnos (Radio con vos)
  • La inmensa minoría (Radio con vos)
  • De acá en más (Urbana Play)
  • Nadie nos para (Rock & Pop)

Programa vespertino diario AM

  • Crónica de una tarde anunciada (Radio Rivadavia)
  • Pastor 910 (La Red)
  • Segunda Dosis (Radio 10)

Programa vespertino diario FM

  • Pasaron cosas (Radio con vos)
  • Todo pasa (Urbana pay)
  • Tardes bestiales (Rock & Pop)
  • No dejes para mañana (Radio con vos)

Programa de interés general en AM

  • Bravo Continental (Radio Continental)
  • La Radio sos vos (Radio Rivadavia)
  • Doctor C (Radio 10)
  • Espléndidos (Radio Colonia)

MF

Programa de interés general en FM

  • El club del Moro (La 100)
  • Vuelta y media (Urbana play)
  • Perros de la calle (Urbana play)

Labor conducción femenina en AM

  • Cristina Pérez (Radio Rivadavia)
  • Dominique Metzger (Radio Continental)
  • Paula Trápani (Radio Del Plata)

Labor conducción femenina en FM

  • Elizabeth Vernaci (Pop Radio)
  • Julieta Pink (Urbana play)
  • Maju Lozano (La 100)

Labor conducción masculina en AM

  • Marcelo Bonelli (Radio Mitre)
  • Daniel López (Radio Continental)
  • Diego Brancatelli (AM 750)

Labor conducción masculina en FM

  • Sebastián Wainraich (Urbana Play)
  • Beto Casella (Rock & Pop)
  • Martín Ciccioli (Rock & Pop)
  • Santiago del Moro (La 100)

Labor periodística deportiva

  • Magui Aicega (Rock & Pop)
  • Marcelo Palacios (La Red)
  • Hernán Feller (DSports)
  • Gustavo López (La Red)

Labor humorística

  • Ariel Tarico (Radio Rivadavia)
  • Patricio Muzzio (La Red)
  • Rolo Villar (Radio Mitre)
  • Homero Pettinato (Pop Radio)

Trayectoria periodística

  • Chiche Gelblung (Radio Del Plata)
  • Teté Coustarot (Radio 10)
  • Juan Carlos Del Missier (Radio Mitre)

Cobertura del Mundial 2022

  • Radio La Red
  • Radio Mitre
  • Radio Rivadavia

Columnista de espectáculos

  • Marina Calabró (Radio Mitre)
  • Yanina Latorre (El Observador)
  • Tamara Pettinato (Radio con vos)
  • Pía Shaw (CNN Radio)
  • Marcela Tauro (La 100)

Programa nocturno diario

  • Ladran Sancho (Radio Mitre)
  • Blackie Night (Blackie)
  • Aspen night (Aspen)

Programa semanal AM y FM

  • Crónicas de un bohemio prolijo (Radio Colonia)
  • Domingo 910 (La Red)
  • Entre vinos y vinilos (La folklórica)
  • El permitido de la semana (AM 770)

Programa deportivo

  • Súper Mitre deportivo (Radio Mitre)
  • La oral deportiva (Radio Rivadavia)
  • Fútbol 910 (La Red)

Programa musical

  • Eternamente Beatles (Del Plata)
  • Muchos éxitos (Mucha Radio)
  • Bocacci a tango limpio (Cooperativa)
  • Dos gardenias (Radio Nacional)

Cultural y educativo 2022

  • Libros que muerden (AM 1110)
  • Cosas maravillosas (Radio 10)
  • Historias de nuestra historia (Radio Nacional)

Cultural y educativo 2023

  • Historias del Colón (CNN Radio)
  • Al infinito y más allá (El Destape)
  • Ojo del arte (Radio Metro)

Labor periodística femenina 2022

  • Mariana Contartesi (La Red)
  • Carolina Amoroso (Radio con vos)
  • Laura Medina (AM 750)

Labor periodística femenina 2023

  • Jesica Bossi (Radio Mitre)
  • Nancy Pazos (Radio 10)
  • María O’Donnell (Radio con vos)

Labor periodística masculina 2022

  • Jorge Lanata (Radio Mitre)
  • Lucas Morando (Radio Rivadavia)
  • Ernesto Tenembaum (Radio con vos)

Labor periodística masculina 2023

  • Eduardo Feinmann (Radio Mitre)
  • Nelson Castro (Radio Rivadavia)
  • Alejandro Bercovich (Radio con vos)

Servicio informativo 2022

  • CNN (CNN)
  • Derecho a la información (AM 750)
  • La Red Informativa (La Red)

Servicio informativo 2023

  • El rotativo del aire (Radio Rivadavia)
  • Mitre Informa Primero (Radio Mitre)
  • Siempre noticias (Radio 10)

Locución femenina

  • Fernanda Carbonell (La 100)
  • Nora Briozzo (Del Plata)
  • Yamila Segovia (Radio con vos)

Locución masculina

  • Pablo Matus (Rock & Pop)
  • Valmiro Mainetti (AM 750)
  • Luis Albornoz (La Red)

Labor en producción

  • Julián Ingratta (AM 750)
  • Karina Labraña y equipo (Radio Mitre)
  • Andrea Rodríguez y equipo (Radio Mitre)

Relator deportivo

  • Daniel Mollo (Del Plata)
  • Walter Nelson (La Red)
  • Gabriel Anello (Radio Mitre)
  • Leo Gentile (La Red)

Comentarista deportivo

  • Sofía Martínez (Urbana Play)
  • Emiliano Pinsón (DSports)
  • Fernando Pacini (Radio Mitre)
  • Martín Liberman (Radio Late)

Mejor labor en operación

Adrián Ajón (Mitre)
Rubén Paredes (La Red)
Eduardo Seisdedos (FM 100) 

Mejor labor en musicalización

Julián Echevarría y Marcelo Martínez (Rock & Pop)
Marcelo Rojas (La 2×4)
Leo Rodríguez (Aspen) 
Marcelo Neira (Del Plata)

Movilero

Mercedes Ninci (Mitre)

Rosario Bigozzi (La Red)
Marcela Ojeda (Continental)

Analista político / económico

Jorge Fernández Díaz (Mitre)
Rosario Ayerdi (La Red)
Claudio Zuchovicki (Vorterix)

Columnista policial / judicial

Rolando Barbano (Mitre)
Diego García Sáez (AM750)
Gustavo D’Elía (Del Plata)
Silvio Klein (Del Plata)

Fuente: Clarin.com

Radio

ARGENTINA . La verdad detrás de la renuncia de Marina Calabró a Lanata Sin Filtro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Marina Calabró

Se confirmó que Marina Calabró renunció a su columna de espectáculos en Lanata Sin Filtro por Radio Mitre.

Marina Calabró y Rolando Barbano han sido una de las parejas más polémicas de los últimos meses. Es que ambos mantuvieron una relación fugaz, pero con un fuerte protagonista mediático.

El punto máximo fue en los Martin Fierro de Radio de hace 2 fines de semana cuando ella le dedicó el premio y él, en su momento de agradecer, no la mencionó. Esto generó una fuerte ola de críticas y rumores vinculados a una relación tóxica entre ambos.

Ángel de Brito contó que Marina Calabró renunció a realizar su columna de espectáculos en Lanata Sin Filtro por radio Mitre. “La renuncia estaba planteada desde el 19 de marzo, le pidieron que no se fuera porque es una persona fundamental de ese medio de comunicación”, explicó el conductor de LAM.

“Nada tiene que ver (Rolando) Barbano. La renuncia parte de su poca participación en el programa en el que pasó de tener una hora a tener de 15 a 5 minutos para su columna”, agregó de Brito.

Sin embargo contó cómo está actualmente la hija de Juan Carlos Calabró. “Marina se siente decepcionada por esta decisión de la Radio de acortar su columna. Ya tiene muchas propuestas de radio, tele y streaming. La columna de Marina no existe más, se va a fin de mes de Radio Mitre. Termina su participación en el programa”.

“El único motivo es la reducción de su espacio. Estaba muy bien auspiciado ese segmento, tenía muy buen rating, pero cuando Radio Mitre redujo la cantidad de horas del programa por la salud de Jorge Lanata (de cuatro a tres) ahí Marina pasó de tener una hora a tener 15 minutos con suerte y compartidos con otros columnistas. El peso que tuvo siempre se esfumó. Se lo pincharon”, finalizó Ángel de Brito sobre la renuncia de Marina Calabró.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Tributo a las voces femeninas que marcaron un hito en la Radio salteña

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El hall del Palacio Zorrilla será escenario de un emotivo tributo a las voces femeninas que marcaron un hito en la Radiofonía salteña. El evento dará inicio al primer ciclo sonoro dedicado a recuperar el legado de personalidades y artistas de la provincia, centrándose en esta ocasión en cuatro mujeres que dejaron una huella indeleble en la Radio local.

Los asistentes podrán sumergirse en la historia a través de la proyección de material audiovisual que destaca las trayectorias de Mary Gervino, Gloria Franco, Marita Couto y Juanita González. Como complemento a esta experiencia, la Cátedra de Historia del Teatro Regional del ISPA presentará un radioteatro histórico, añadiendo una dimensión vívida y nostálgica al homenaje.

La entrada al evento es libre y gratuita, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad para participar en esta celebración de la memoria radiofónica local. El Palacio Zorrilla, ubicado en Buenos Aires 177, abrirá sus puertas para acoger a quienes deseen ser parte de este reconocimiento a las pioneras que sentaron las bases de la Radio en Salta, ofreciendo una oportunidad única para conectar con el rico patrimonio cultural de la provincia.

Fuente: cuarto.com.ar

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio LT9 cumple sus primeros 100 años de vida en la ciudad de Santa Fe

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Este 24 de junio se cumplieron 100 años  de aquel día de 1924 en que LT9 recibía la primera licencia radial fuera de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Estación L758 RCA Casa Roca Soler Santa Fe, longitud de onda 300 metros. Programación para mañana miércoles: de 17.30 a 19, Variados de música bailable y clásica ejecutada en piano”, publicó el diario El Litoral un día antes de esa primera transmisión. 

El primer antecedente a la fundación de LT9 Radio Roca Soler se remonta al año 1921, pocos meses después de la conocida primera transmisión radial del país, realizada por “Los locos de la azotea”, el 27 de agosto de 1920 en los altos del Teatro Coliseo de Buenos Aires.


Alfredo Roca Soler e Isidoro Fretitta, pioneros de la Radiofonía local, habían fabricado un transmisor de Radio a partir de conocimientos iniciales adquiridos en Buenos Aires. Realizaban con él pruebas desde un altillo de calle San Martín y Tucumán, en el microcentro de la ciudad, lo que por entonces generaba no mucho más que la curiosidad de los vecinos de una Santa Fe que por esos días contaba con aproximadamente 70.000 habitantes.

La estructura organizativa de la Radio fue ganando en volumen: Roca Soler pasó de ser a la vez director, operador, discjockey, ejecutante de pianola y locutor, a contratar voces rentadas que producían un Radioteatro. La venta de publicidad le otorgó un crecimiento sostenido y le permitió mudarse a un local más amplio en calle 9 de Julio y Tucumán y contar también con una planta transmisora en un predio en Santo Tomé.

La señal definitiva de LT9 le fue otorgada el 6 de abril de 1931 y reemplazó así a la anterior: LV6. Alfredo Roca Soler se mantuvo al frente de la empresa hasta su muerte el 11 de diciembre 1950, hecho que obligó a su hermano José Roca Soler a asumir como director.


El primer sitio donde transmitió fue en un altillo de San Martín y Tucumán. Luego pasó a transmitir desde la casa ubicada en 9 de Julio y Tucumán. En el comienzo de la década del 40, LT9 se trasladó al edificio de calle Rivadavia al 2800. Tras el fallecimiento de Alfredo Roca Soler, su hermano José se hizo cargo de la radio y se reubicaron en San Martín 2685.

Allí comenzó la denominación de LT9 Radio Santa Fe. Y desde el 1 de marzo de 1970, LT9 Radio Brigadier López se instaló en el edificio de calle 4 de Enero 2153, el primero en la ciudad construido para Radio.

Hoy LT9, con Onda Nueve como licenciataria, cuenta con medio centenar de trabajadores, entre equipo periodístico, locutores, operadores, adminstrativos y personal de limpieza. Además de la histórica AM 1150, la programación de la Radio se puede escuchar en FM9 105.5. Y desde hace décadas sigue vigente Laser, FM 92.5. 

Fuente: lt9.com.ar

Continue Reading

TENDENCIAS