Radio
LIBRO . La vida de la Radio AM en 19 países de la región (descarga gratuita)
Nair Prata, Nelia del Bianco y Tito Ballesteros asumieron el papel de organizadores y tras diseñar una propuesta de libro, convocaron a 23 docentes, investigadores y formadores de Radio, quienes con entusiasmo y afecto por el medio hoy nos regalan una obra nunca antes escrita.
De la Radio de amplitud modulada se habla a diario, pero pocos días son dedicados a escribir sobre tal tema.
Para llenar ese vacío, en poco menos de 500 páginas se intenta un acercamiento al pasado, presente y futuro de un medio de comunicación que con el paso de los años se desacelera y lentamente se marcha del corazón de las audiencias.
Registrar la vida de la amplitud modulada es inspeccionar la vida de la Radio misma.
Sin AM casi que no se puede hablar de Radio.
El medio nació y se expandió gracias a esa forma de emisión, en tal sentido este libro cancela el pendiente que los investigadores regionales tenían con la frecuencia “madre” de la Radio.
El libro consta de un prólogo, escrito por la directora de CIESPAL, Gissela Dávila, tienen una introducción, un texto de análisis y 19 informes, uno por país, en el que se narran acontecimientos propios de la AM.
Durante décadas, la Radio AM vivió la época dorada en las décadas de 1940 y 1950, con una programación diversa: informativos, radioteatros, e incluso programas infantiles.
Durante los regímenes militares sirvió para difundir la política nacionalista de cada país. También fue un instrumento de educación, ofreciendo cursos de alfabetización y profesionalización.
En la era digital, la frecuencia AM vive un momento de transición, de necesidad de adaptarse al entorno multiplataforma e integrar nuevos lenguajes.
La casa editorial de la obra es la editorial brasilera Insular.