Radio

OPINIÓN . La Radio da cuerpo a la cultura local, la representa y proyecta. Por Horacio Barrios

Published

on

Desde hace varios años vine analizando y visibilizando el impacto de la Radio en las diferentes sociedades, sus protagonistas y hasta la de esos ignotos comunicadores que hacen algo por la gente a través de ella.

El servicio que ofrece la Radio en las grandes ciudades a sus oyentes es imprescindible como también lo es el que se ofrece en las pequeñas comunidades distribuidas a lo largo y ancho de nuestro territorio. Son lugares donde lo comercial deja lugar a lo social, al servicio comunitario, donde lo comercial  se sublima ante la fuerza de y necesidad de las audiencias.

Cuando llega una Radio a un lugar donde antes no había, se despierta un mundo nuevo, una ventana al mundo, otra perspectiva y horizonte. El medio genera en las sociedades una atracción similar a los grandes eventos o grandes acontecimientos.

Porque la Radio transforma a las comunidades, forma y educa al ciudadano. Lo comunica con el universo del conocimiento, y hace posible sus inquietudes.

La Radio multiplica y le da cuerpo a la cultura local, la representa, la proyecta, la identifica…

Hace unos años referenciaba a un Radiodifusor de la zona patagónica que montó una Radio de Frecuencia Modulada en su pueblo de unos 800 habitantes para que dejara de consumir contenidos de las Radios chilenas, que con gran potencia saltaban la cordillera de los Andes para penetrar en nuestro territorio y luego ingresar a los hogares desprevenidos. 

Ahora tienen su propia Radio.

Idéntica realidad se vive en otro pueblo de la zona, Ricardo Rojas, en Chubut, con al menos 400 habitantes.

Apenas pasados unos meses, otro radiodifusor, financió con dinero de su propio trabajo de pintor, una FM en un pueblo de no más de 250 habitantes en plena meseta patagónica, Buen Pasto.

Éstas personas, comunicadores ellos, hacen lo que hace sin fines de lucro, no hay una ambición comercial en sus emprendimientos porque simplemente los motiva llevar un servicio a las comunidades de la zona, es decir, hay una razón social. Quitar de su aislamiento a esas poblaciones, integrarlas al mundo.

Esto nos revela además, que hay zonas del país, donde la gente sigue incomunicada..

Y así las historias se repiten y multiplican mientras por otro lado vemos que la Radio evoluciona en otros sistemas o canales de distribución, que avanza la Inteligencia Artificial en su conquista del medio. Es como hablar de mundos muy distintos donde la centralidad está puesta en la Radio como medio de comunicación, con una imprescindible y necesaria función social, y en la gente como receptora de esos compromisos.

La dureza de la información, nos alcanza vertiginosamente y por momentos no nos deja observar lo que la radio hizo a lo largo de su historia. Como conquistó lugares remotos, las transformaciones que provocó en esas sociedades, la evolución que experimentó a lo largo de esos años, pero siempre con su audiencia.

Una mirada, una fotografía social si se quiere, de lo que este medio a punto de desaparecer del canal AM hizo y hace por los diferentes colectivos.

Esa Radio que conocíamos de niños, cierra de a poco sus ojos y los abre en otras dimensiones, pero los de aquellas zonas remotas los mantendrán bien abiertos mientras haya una necesidad, un compromiso y alguien que la sintonice desde las sombras del anonimato.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

 

TENDENCIAS

Exit mobile version