Connect with us

RADIO / BROADCAST

HISTORIA . La Radio del Paraguay camina hacia sus 100 años. Por Horacio Barrios

Published

on

Apenas unos años después de la primera transmisión de Radio en la Argentina (1920), se escuchaba en el aire de Asunción, ZP1 en su frecuencia de 970 khz, corría el año 1926.

Pero 4 años antes, Alfonso Sá y Ernesto Striker, habían estado realizando ensayos para que posteriormente, Aldaz y Giménez inauguraran la primera emisora.

En 1922 se realizaron esas transmisiones de onda corta con la difusión de música y noticias entre la ciudad de Asunción y San Bernardino. Dos años después también por onda corta se concretan emisiones desde la guarnición militar de Paraguarí, y en el mismo año comenzaron a instalarse los primeros transmisores privados.

Muchos de los equipos fueron construidos por técnicos paraguayos.

Años después, en 1930 aparece en el aire, ZP4 Radio Continental en 730 khz. Iniciativa que siguieron otras emisoras del Paraguay.


Pero un dato interesante es que, durante la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, (1932 a 1935) nace Radio Prieto, la emisora más potente del país con 100 vatios de salida, convirtiéndose en la más importante y hasta imprescindible por los informativos sobre la contienda bélica que se libraba en aquel momento.


La estación fue puesta al aire por los hermanos Daniel, Fernando y Policarpo Artaza, emisora qué además difundía noticias del diario El Orden, propiedad de la misma firma y anuncios comerciales. La emisora estuvo en funcionamiento hasta 1936.

Radio Prieto, fue producto de la alianza comercial entre Daniel Artaza y la Sociedad Anónima Radio Prieto de Buenos Aires, y en consecuencia, se abre en Asunción ZP9 Radio Prieto (1933). Emisora de muy amplia cobertura y cuyos mensajes alcanzaban las ciudades de La Paz, Montevideo y Buenos Aires. (*) (Dany Burt Artaza).


Manuel María Oliver, periodista argentino del diario La Razón de Buenos Aires, designado corresponsal de guerra en Paraguay, durante la Guerra del Chaco, ante los micrófonos de ZP9 Radio Prieto posiblemente a finales de 1933, en una conferencia sobre el conflicto bélico. Foto de la colección de Daniel Burt A.

Por lo tanto, la historia de la Radio en el Paraguay se remonta a principios del siglo XX, que tras la aparición de la primera estación surgieron rápidamente varias más en el territorio del país vecino y todas de carácter comercial. A saber:

• ZP1 Radio El Orden, que ya estaba al aire desde finales de la década de 1920 en Asunción.
• ZP3 Radio Bouquet, instalada en Encarnación.
• ZP4 Radio Continental, inaugurada en noviembre de 1930 en Asunción, transmitía en 730 kHz.
• ZP5 Radio Paraguay, de Alfonso Sá, que transmitía en 1.360 kHz.
• ZP9 Radio Prieto, inaugurada en 1933.

Sin embargo, en los años 40, el gobierno anuló la mayoría de las licencias de radiodifusión, excepto la de ZP11 Radio Charitas por ser confesional. Luego se otorgaron nuevas a emisoras como ZP3 Radio Teleco, ZP4 Radio Stentor, ZP5 Radio Encarnación, ZP10 Radio Guaraní, ZP20 Radio Universal, y ZPA1 Radio del Estado, ésta última posteriormente se convertiría en Radio Nacional del Paraguay.

En 1937, ZP11 Radio Charitas comenzó a emitir un programa en idioma guaraní a cargo de Nicasio Brítez Monín, hasta 1945.

Emisoras Paraguay se creó en 1958 en AM y desde 1975 transmite en FM, convirtiéndose en la ​​más escuchada del país.

Radio Nacional del Paraguay, la emisora ​​pública, fue inaugurada el 2 de septiembre de 1942 y actualmente opera en AM (920 kHz) y FM (95.1 MHz), además de internet.

Cabe destacar, que la aparición de estaciones de Radio en el país vecino, contribuyó decisivamente en la difusión de usos, costumbres y la música tradicional, es decir a la divulgación de la cultura nacional, construyendo identidad en sus fieles oyentes.

Durante los años 50 comenzaron a funcionar emisoras de mayor potencia, como Emisoras Paraguay, Radio Guaraní (1950), Stentor, Teleco y Nacional con 10 kW, dedicando gran parte de sus espacios a programas de música folklórica.

En la actualidad hay más de 200 Radios en todo el territorio paraguayo, tanto de AM como de FM y que operan distribuidas en varias ciudades del territorio.


Los estudios de transmisión de ZP9 Radio Prieto, escenario de músicos y conferencistas, acunó una parte importante de la historia de la radio en Paraguay. Foto de la colección de Daniel Burt A.

Hoy, algunas de las más populares son; ABC Cardinal, Radio Monumental, Radio Ñandutí, Radio Venus y Radio Libre, entre otras.
La emisora pública más importante es Radio Nacional del Paraguay, que es administrada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

La mayoría de ellas tiene presencia en Internet, redes sociales y aplicaciones móviles, pero además es una Radio muy diversa dado sus contenidos que se caracterizan por música, noticias, deportes, entrevistas y programas musicales específicos de cada género, lo que habla a las claras de su constante evolución desde las primeras transmisiones radiofónicas.

En resumen, la Radio en el Paraguay constituye un medio de comunicación diverso y con amplia cobertura nacional y que ofrece una variedad de contenidos a los atentos oídos paraguayos.

Desde el año 2022, todos los 28 de octubre se celebra en el país vecino el Día de la Radio, por disposición de la Ley 6997, dictada por el Congreso Nacional, como testimonio de reconocimiento a la labor de ZP9 Radio Prieto durante la guerra del Chaco y cuya fundación se registró en aquella fecha del año 1933.

De esta manera, Paraguay honra anualmente la memoria y el rol preponderante que tuvo esa emisora en el desarrollo de la radiodifusión y la defensa de la Nación durante momentos históricos clave.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en https://deRadios.com/?s=horacio%20barrios

(*) Dany Burt Artaza es un periodista e investigador paraguayo, nieto de quien fuera uno de los primeros radiodifusores del Paraguay.

Fuentes:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/las-primeras-radios-y-las-primeras-partituras-musicales-parte-final-770317.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_Nacional_del_Paraguay
https://www.ip.gov.py/ip/201509/radio-nacional-del-paraguay-73-anos-de-labor-en-comunicacion
https://youtu.be/gphUzYcxCwE


RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading

IA / STREAM

ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Algoritmos

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.

Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.

Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS