Connect with us

RADIO / BROADCAST

HISTORIA . La Radio del Paraguay camina hacia sus 100 años. Por Horacio Barrios

Published

on

Apenas unos años después de la primera transmisión de Radio en la Argentina (1920), se escuchaba en el aire de Asunción, ZP1 en su frecuencia de 970 khz, corría el año 1926.

Pero 4 años antes, Alfonso Sá y Ernesto Striker, habían estado realizando ensayos para que posteriormente, Aldaz y Giménez inauguraran la primera emisora.

En 1922 se realizaron esas transmisiones de onda corta con la difusión de música y noticias entre la ciudad de Asunción y San Bernardino. Dos años después también por onda corta se concretan emisiones desde la guarnición militar de Paraguarí, y en el mismo año comenzaron a instalarse los primeros transmisores privados.

Muchos de los equipos fueron construidos por técnicos paraguayos.

Años después, en 1930 aparece en el aire, ZP4 Radio Continental en 730 khz. Iniciativa que siguieron otras emisoras del Paraguay.


Pero un dato interesante es que, durante la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, (1932 a 1935) nace Radio Prieto, la emisora más potente del país con 100 vatios de salida, convirtiéndose en la más importante y hasta imprescindible por los informativos sobre la contienda bélica que se libraba en aquel momento.


La estación fue puesta al aire por los hermanos Daniel, Fernando y Policarpo Artaza, emisora qué además difundía noticias del diario El Orden, propiedad de la misma firma y anuncios comerciales. La emisora estuvo en funcionamiento hasta 1936.

Radio Prieto, fue producto de la alianza comercial entre Daniel Artaza y la Sociedad Anónima Radio Prieto de Buenos Aires, y en consecuencia, se abre en Asunción ZP9 Radio Prieto (1933). Emisora de muy amplia cobertura y cuyos mensajes alcanzaban las ciudades de La Paz, Montevideo y Buenos Aires. (*) (Dany Burt Artaza).


Manuel María Oliver, periodista argentino del diario La Razón de Buenos Aires, designado corresponsal de guerra en Paraguay, durante la Guerra del Chaco, ante los micrófonos de ZP9 Radio Prieto posiblemente a finales de 1933, en una conferencia sobre el conflicto bélico. Foto de la colección de Daniel Burt A.

Por lo tanto, la historia de la Radio en el Paraguay se remonta a principios del siglo XX, que tras la aparición de la primera estación surgieron rápidamente varias más en el territorio del país vecino y todas de carácter comercial. A saber:

• ZP1 Radio El Orden, que ya estaba al aire desde finales de la década de 1920 en Asunción.
• ZP3 Radio Bouquet, instalada en Encarnación.
• ZP4 Radio Continental, inaugurada en noviembre de 1930 en Asunción, transmitía en 730 kHz.
• ZP5 Radio Paraguay, de Alfonso Sá, que transmitía en 1.360 kHz.
• ZP9 Radio Prieto, inaugurada en 1933.

Sin embargo, en los años 40, el gobierno anuló la mayoría de las licencias de radiodifusión, excepto la de ZP11 Radio Charitas por ser confesional. Luego se otorgaron nuevas a emisoras como ZP3 Radio Teleco, ZP4 Radio Stentor, ZP5 Radio Encarnación, ZP10 Radio Guaraní, ZP20 Radio Universal, y ZPA1 Radio del Estado, ésta última posteriormente se convertiría en Radio Nacional del Paraguay.

En 1937, ZP11 Radio Charitas comenzó a emitir un programa en idioma guaraní a cargo de Nicasio Brítez Monín, hasta 1945.

Emisoras Paraguay se creó en 1958 en AM y desde 1975 transmite en FM, convirtiéndose en la ​​más escuchada del país.

Radio Nacional del Paraguay, la emisora ​​pública, fue inaugurada el 2 de septiembre de 1942 y actualmente opera en AM (920 kHz) y FM (95.1 MHz), además de internet.

Cabe destacar, que la aparición de estaciones de Radio en el país vecino, contribuyó decisivamente en la difusión de usos, costumbres y la música tradicional, es decir a la divulgación de la cultura nacional, construyendo identidad en sus fieles oyentes.

Durante los años 50 comenzaron a funcionar emisoras de mayor potencia, como Emisoras Paraguay, Radio Guaraní (1950), Stentor, Teleco y Nacional con 10 kW, dedicando gran parte de sus espacios a programas de música folklórica.

En la actualidad hay más de 200 Radios en todo el territorio paraguayo, tanto de AM como de FM y que operan distribuidas en varias ciudades del territorio.


Los estudios de transmisión de ZP9 Radio Prieto, escenario de músicos y conferencistas, acunó una parte importante de la historia de la radio en Paraguay. Foto de la colección de Daniel Burt A.

Hoy, algunas de las más populares son; ABC Cardinal, Radio Monumental, Radio Ñandutí, Radio Venus y Radio Libre, entre otras.
La emisora pública más importante es Radio Nacional del Paraguay, que es administrada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

La mayoría de ellas tiene presencia en Internet, redes sociales y aplicaciones móviles, pero además es una Radio muy diversa dado sus contenidos que se caracterizan por música, noticias, deportes, entrevistas y programas musicales específicos de cada género, lo que habla a las claras de su constante evolución desde las primeras transmisiones radiofónicas.

En resumen, la Radio en el Paraguay constituye un medio de comunicación diverso y con amplia cobertura nacional y que ofrece una variedad de contenidos a los atentos oídos paraguayos.

Desde el año 2022, todos los 28 de octubre se celebra en el país vecino el Día de la Radio, por disposición de la Ley 6997, dictada por el Congreso Nacional, como testimonio de reconocimiento a la labor de ZP9 Radio Prieto durante la guerra del Chaco y cuya fundación se registró en aquella fecha del año 1933.

De esta manera, Paraguay honra anualmente la memoria y el rol preponderante que tuvo esa emisora en el desarrollo de la radiodifusión y la defensa de la Nación durante momentos históricos clave.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en https://deRadios.com/?s=horacio%20barrios

(*) Dany Burt Artaza es un periodista e investigador paraguayo, nieto de quien fuera uno de los primeros radiodifusores del Paraguay.

Fuentes:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/las-primeras-radios-y-las-primeras-partituras-musicales-parte-final-770317.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_Nacional_del_Paraguay
https://www.ip.gov.py/ip/201509/radio-nacional-del-paraguay-73-anos-de-labor-en-comunicacion
https://youtu.be/gphUzYcxCwE


RADIO / BROADCAST

CONSEJOS . Reglas para conectar más rápido y efectivo con nuestra audiencia radial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
conectar

Conocer cómo funciona tu cerebro en determinadas situaciones es esencial; usemos esta información para conectar de una forma más rápida y efectiva con nuestra audiencia.

Reglas que debes conocer según el libro ‘Brain Rules’ de John Medina, las cuales te ayudarán a lograr mayor empatía con tus oyentes:

Atención: “No solemos prestar atención a las cosas aburridas”.

¿Cómo podemos deshacernos del aburrimiento? Expresando ideas que sean disruptivas y que causen alguna emoción como miedo, risa, felicidad, nostalgia, asombro.

Memoria: “Repetir para recordar”.

¡Mucho ojo! No se trata de repetir la misma idea varias veces en un segmento hablado en la radio, sino de hacerlo dosificadamente a través de un programa o una semana, sólo así la gente podrá procesar y recordar lo que le dices.

Integración sensorial: “Estimular más sentidos al mismo tiempo”.

Aunque literalmente en la radio sólo podamos estimular el oído y la vista (a través de imágenes o videos) aparentemente, no es así. Las historias cautivadoras hacen que la gente sienta, saboree e incluso huela diferentes cosas. Los efectos de sonido y el lenguaje sensorial te ayudarán con esto.

Exploración: “Somos exploradores poderosos y naturales”.

Dejemos lejos de nosotros la idea de lo que ‘debería’ ser la Radio y comencemos a explorar caminos nuevos.

La gente puede conectar con esa nueva versión de tu emisora la cual en tu mente puede parecer bizarra.

Conectar con la audiencia es un proceso laborioso que vale la pena tejer.

Fuente: Randy Lane /Radio Ink . RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

BUSINESS . McDonald’s creó su primera estación de Radio llamada McDelivery FM

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de Radio, McDelivery FM, en donde, más allá de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.

Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnología adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.

La icónica cadena de comida rápida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaña que une tecnología, entretenimiento y servicio al cliente: McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a través de la Radio.

La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonald’s con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las más escuchadas del país.

La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o páginas web.

Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la Radio como herramienta de interacción directa, integrándola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.

Más allá de lo publicitario, McDelivery FM representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a través de canales no convencionales. Desde McDonald’s, aseguran que el objetivo es “hacer que el delivery se sienta tan fácil como sintonizar una canción”.

Fuente: Pablo Sánchez / merca20.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

EXPERTOS . 10 puntos en común que comparten los mejores locutores de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Mike McVay, colaborador en Radio Ink y experto en Radio, comunicó los puntos comunes que comparten los locutores más exitosos de Radio. 

Inteligencia – La capacidad de interpretar, adaptar y comunicar un mensaje con intención y sentido. Implica comprender el contexto y conectar emocionalmente con la audiencia.

Imaginación – Tienen la capacidad de orquestar su show imaginariamente, con sonidos, invitados, canciones, etc.

Evaluación constante – Los locutores son sus propios jueces. Siempre están buscando mejorar para darle contenido de calidad a los oyentes.

Preparan sus shows – Los mejores talentos dedican un tiempo a estudiar, ver tendencias, leer y escuchar otros contenidos. Se sientan un día antes a ver de qué van a hablar y hacen anotaciones.

Son competitivos – Nos les gusta ser el #2 o #3 del mercado. Siempre buscan dar el mejor show de su mercado.

Se esfuerzan por aparecer en más medios – Los mejores talentos saben que la visibilidad puede darles mayor éxito profesional y a la vez puede atraer a más oyentes a su show de Radio.

Son incansables – No tienen cronómetros. A pesar de que las cosas estén mal, saben tener la mejor actitud ‘cueste lo que cueste’.

Son curiosos – Tienen el deseo constante de explorar matices, tonos y estilos para enriquecer cada interpretación.

Se conocen a la perfección– Y saben qué partes de sus personalidades les funcionan más.

Saben que un show nunca es suficientemente bueno – Por ello todo el tiempo perfeccionan.

Fuente: Mike McVay / Radio Ink.

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS