RADIO / BROADCAST
DESTACADOS . Nucha Amengual. Una suave voz en la Radio. Escribe Horacio Barrios
“Con esa voz tan chiquita, usted no va a llegar lejos en la profesión…”
Y no solo llegó más lejos, sino que se convirtió en un emblema, pese a la sentencia de aquellos locutores que no aprobaban su estilo…
Nucha, fue protagonista de un antes y un después de las nuevas voces femeninas de la Radio, sin gritos, sin las estridencias que hasta ese momento caracterizaron a las locuciones Radiofónicas.
Dueña de un talento único y de una voz que encandilaba la razón, Nucha vino al mundo el 4 de abril de 1935, cuando la tensión crecía en el continente europeo previo al inicio de la segunda guerra mundial, y la Argentina era presidida por Agustín P. Justo, en plena década infame.
En 1959 inicia su carrera en la Radio tras haberse recibido de Locutora Nacional en el ISER, y ahí nomás se la escuchó en; “Afiche Musical”, por Mitre.
Nucha fue pionera en un estilo de locución suave y accesible, lo que la diferenció de otras colegas que utilizaban una tonalidad más estridente.
A lo largo de su carrera, trabajó en diversas emisoras, siendo Radio Libertad una de las más significativas, donde se destacó en el programa “Libertad en la Noche”, junto a Edgardo Suárez.
Su recorrida profesional por las estaciones porteñas, continuó en Radio El Mundo, Splendid, Provincia, Belgrano y Nacional, ésta última en la década de los años 90.
Su influencia en la Radiofonía, fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que la distinguió como una de las mujeres más importantes y pioneras en ese ámbito.
Nucha fue homenajeada en varias ocasiones por su contribución al medio, y su legado perdura hoy como una figura clave en la historia de la Radiodifusión argentina.
Premios y Reconocimientos otorgados
• Premio Martín Fierro (1973)
• Cruz de Plata Esquiú al mérito en televisión (1971).
• Homenaje por su contribución a la Radiodifusión argentina durante el 75° aniversario de la primera transmisión radial (1995).
• En 2014, fue reconocida junto a otras locutoras emblemáticas por la Legislatura de Buenos Aires.
Cabe destacar que, el punto de vista de Nucha Amengual, respecto de la educación y el entretenimiento responsable, también la llevó a tener una postura crítica hacia los contenidos que se presentaban en televisión y Radio en ese entonces.
Esto habla a las claras de su actitud comprometida con el medio de comunicación y, de hecho, bregó por una Radio que no solo entretenga, sino que también eduque y aporte valor a la audiencia, lo que la colocó en una posición de liderazgo en la discusión sobre la calidad del contenido emitido al aire.
Nucha Amengual, cultivó relaciones complejas y enriquecedoras con otros locutores y conductores, contribuyendo a la evolución de la Radio y la televisión en Argentina, mientras defendía un estilo de locución que buscaba elevar la calidad profesional.
Muchos de sus colegas la recuerdan con cariño y admiración por su calidad humana y amorosa, también por su compañerismo y su excelencia, su estilo de trabajo colaborativo, generosidad y capacidad para construir relaciones positivas, lo que la convirtió en una figura influyente y querida en el mundo de la locución argentina.
En tal sentido, colegas con los que ha compartido tiempo y trabajo, nombran la forma en que se preocupaba por el bienestar de los demás, creando un ambiente laboral armonioso.

Su compañera de promoción, amiga y también enorme profesional, Nora Perlé, evoca con mucho cariño momentos compartidos con Nucha, cuando trabajaron en Radio Libertad, que en ese momento pertenecía a Alejandro Romay.
Con humor recordó que, cuando se recibieron eran muy jovencitas y que por el estilo de sus voces las llamaban las “ratoneras de la Radio”, y esa característica, generó que la “Liga de Madres de Familia”, pidiera a Romay que las sacaran del aire porque sus voces y su forma de decir, incitaban a los hombres… La misma liga que años después, las premiaría con el Santa Clara de Asís.
Esta profesional de la voz, pertenece a una generación de locutoras que representaron un cambio de paradigma en la profesión, que produjeron innovación en el estilo, junto a colegas como Nora Perlé y Betty (“Las ratoneras de la Radio”), lejos de la formalidad imperante, promoviendo una perspectiva personalizada, cercana y cálida.
Esto influyó decididamente en las generaciones posteriores de locutoras y locutores que buscaron replicar el estilo y la capacidad para conectar con las audiencias.
Nucha, se retiró del ejercicio activo de la profesión siendo joven aún y con bastante “hilo en el carretel”, sin embargo, todo indica que, tras encontrar el amor y contraer matrimonio (Con un fiel oyente de su programa), habría decidido dedicarse de lleno a su familia. Hoy es oyente de Radio consuetudinaria y activa navegante de las redes sociales.
Amengual, contribuyó a la popularización de la Frecuencia Modulada en el país, aportando a su cercanía con la gente. Su voz cálida y profunda, inauguró un estilo personal e insinuante que la convirtió en una de las profesionales más importantes del medio.
Modart en la noche, Transnoches Modart, Fantástica Nucha, El gran Lee, Vivir Viviendo, Castillos en el aire, Perdidos en la Noche, La dama y el Duende, y en las tardes de Excelsior; nuestros recordadísimos, Discotheque Miss Ylang, y Miss Ylang y su Música, fueron emblemáticos programas a cuyo frente estuvo y que hoy son parte de la historia de la Radiofonía argentina.
El talento de Nucha Amengual, fue más allá habiendo incursionado en la industria discográfica, que incluye dos álbumes destacados:
• 1973: “El culpable de todo es tu perfume” – EMIODEÓN
• 1980: “Aquellos boleros” – TONODISC S.A.
Además de su carrera en Radio y televisión, estos trabajos reflejan su participación en la música y su legado como una de las voces emblemáticas de la Radiofonía argentina.
Aquí, una demostración:
(Tomado de un segmento del programa Imagen de Radio de J.A Badía)
Agradecimiento: A Nora Perlé, locutora y productora de Radio, ex compañera de Nucha Amengual.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes:
https://www.perfil.com/noticias/espectaculos/dar-voces-a-tantas-historias.phtml
https://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/nucha-amengual.htm
https://www.Radionacional.com.ar/las-mujeres-en-la-historia-de-la-Radio/
https://arenales1925.blogspot.com/2009/07/nucha-amengual.html
