Connect with us

RADIO / BROADCAST

COLOMBIA . Tendencias en consumo de Radio durante el primer semestre 2023

Published

on

Se conoció el estado de las audiencias, según el Estudio Continuo de Audiencia Radial (Ecar), con corte a junio de este año, con cifras que marcaron tres grandes tendencias que muestran la evolución de los consumidores de Radio.

La primera de ellas es la ratificación del dominio de las emisoras musicales habladas. Las cifras del Ecar mostraron que los cuatro primeros lugares en el ranking fueron ocupados por emisoras de este tipo, que con rifas, juegos y propuestas informativas populares, que combinan con entrevistas, han creado una estrategia con la que se han consolidado en los primeros lugares.

Esta fórmula ha hecho que Olímpica sea la líder absoluta en audiencias, al llegar a 3,76 millones de oyentes, seguida de Tropicana, con 2,21 millones.

El podio lo cierra La Mega, que acumula 1,51 millones, y el top cinco termina con Radio Uno (1,50 millones) y Caracol Radio (1,42 millones).

Los resultados, además, muestran que para que una emisora pueda entrar dentro de las 10 más escuchadas en el país, debe tener una cifra cercana a 1 millón de oyentes, mientras que para estar entre las dos primeras posiciones al menos es necesario acumular una audiencia de dos millones.

“Olímpica y Tropicana se dirigen a un público masivo, popular y se nota que lo conocen bien. Tanto su proceso creativo como el desarrollo del producto está muy orientado hacia ese segmento del mercado”, explicó Manuel González, decano de la facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana.

La segunda tendencia que deja el Ecar del primer semestre es el declive de las emisoras de la frecuencia AM, en medio del reinado de aquellas que exclusivamente se escuchan por FM, como Olímpica y Tropicana, y con la pérdida de oyentes que han mostrado emisoras como la Básica de RCN.

En el segmento de audiencia general al día ayer, medida por el Ecar, esta última mostró una caída de 75.000 oyentes entre el primero y el segundo trimestre de este año.

“Hoy las emisoras AM son de nicho, el AM viene en proceso lento de extinción de muchos años acá y básicamente obedece a temas técnicos, de cobertura. En la medida en que las personas dejan de usarlo, se van quedando sin audiencia y es una audiencia difícilmente renovable, es muy difícil llevar a alguien del FM al AM, así como es muy difícil llevar a alguien que pertenece a un entorno digital al FM”, agregó González.

La tercera tendencia que deja ver el Ecar es el choque entre dos modelos: aquellos más tradicionales como los que lideran Gustavo Gómez y Julio Sánchez Cristo, y otros más jóvenes, como el que tiene a cargo Luis Carlos Vélez.

En la audiencia total durante las franjas de lunes a domingo y de lunes a viernes, las que crecieron al cierre del segundo trimestre fueron Blu Radio y La FM, mientas que Caracol Radio, W Radio y RCN Radio mostraron caídas entre el primero y el segundo trimestre de este año.

“La FM ha venido creciendo bastante bien como se ve representado en los resultados de los últimos años, siendo la que más crece en audiencia. Esto nos ha llevado a la aceptación del público, que se ve identificado con su entorno local y nacional”, dijo Fernando Molina, presidente de RCN Radio.

El directivo destacó que durante cinco años han mantenido lo que calificó como “la mejor mesa de la mañana, con un equipo de periodistas muy cohesionado, donde cada uno de ellos tiene unas habilidades propias que reflejan su personalidad y criterio de acuerdo a su especialidad”.

Si bien Caracol Radio ha perdido 135.000 oyentes, sigue primera con 1,54 millones en la medición de la audiencia general. Además, Prisa Radio también lidera la Radio hablada en la franja de 6a.m. a 8 a.m. con La W, que alcanzó 686.000 oyentes, un liderato que mantiene en la franja entre las 8a.m. y 10a.m.

En esta última franja, La FM, que a partir de julio recibirá el impulso de la fusión con la Básica de RCN Radio en el horario de la mañana, fue la que más creció su audiencia con 36.000 oyentes en la medición de lunes a viernes.

Donde también lidera Caracol Radio es en la franja después del medio día, pues es el que más oyentes tiene entre lunes y viernes. Por ejemplo, entre las 12p.m. y las 2.pm. acumularon 395.000 oyentes, una tendencia que se fortalece en el horario entre 4p.m. y las 7.pm. con productos como La Luciérnaga.

Fuente: Cristian Moreno Garzón / La República 

RADIO / BROADCAST

BUSINESS . McDonald’s creó su primera estación de Radio llamada McDelivery FM

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de Radio, McDelivery FM, en donde, más allá de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.

Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnología adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.

La icónica cadena de comida rápida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaña que une tecnología, entretenimiento y servicio al cliente: McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a través de la Radio.

La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonald’s con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las más escuchadas del país.

La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o páginas web.

Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la Radio como herramienta de interacción directa, integrándola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.

Más allá de lo publicitario, McDelivery FM representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a través de canales no convencionales. Desde McDonald’s, aseguran que el objetivo es “hacer que el delivery se sienta tan fácil como sintonizar una canción”.

Fuente: Pablo Sánchez / merca20.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

EXPERTOS . 10 puntos en común que comparten los mejores locutores de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Mike McVay, colaborador en Radio Ink y experto en Radio, comunicó los puntos comunes que comparten los locutores más exitosos de Radio. 

Inteligencia – La capacidad de interpretar, adaptar y comunicar un mensaje con intención y sentido. Implica comprender el contexto y conectar emocionalmente con la audiencia.

Imaginación – Tienen la capacidad de orquestar su show imaginariamente, con sonidos, invitados, canciones, etc.

Evaluación constante – Los locutores son sus propios jueces. Siempre están buscando mejorar para darle contenido de calidad a los oyentes.

Preparan sus shows – Los mejores talentos dedican un tiempo a estudiar, ver tendencias, leer y escuchar otros contenidos. Se sientan un día antes a ver de qué van a hablar y hacen anotaciones.

Son competitivos – Nos les gusta ser el #2 o #3 del mercado. Siempre buscan dar el mejor show de su mercado.

Se esfuerzan por aparecer en más medios – Los mejores talentos saben que la visibilidad puede darles mayor éxito profesional y a la vez puede atraer a más oyentes a su show de Radio.

Son incansables – No tienen cronómetros. A pesar de que las cosas estén mal, saben tener la mejor actitud ‘cueste lo que cueste’.

Son curiosos – Tienen el deseo constante de explorar matices, tonos y estilos para enriquecer cada interpretación.

Se conocen a la perfección– Y saben qué partes de sus personalidades les funcionan más.

Saben que un show nunca es suficientemente bueno – Por ello todo el tiempo perfeccionan.

Fuente: Mike McVay / Radio Ink.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

TENDENCIAS