Connect with us

RADIO / BROADCAST

COLOMBIA . Tendencias en consumo de Radio durante el primer semestre 2023

Published

on

Se conoció el estado de las audiencias, según el Estudio Continuo de Audiencia Radial (Ecar), con corte a junio de este año, con cifras que marcaron tres grandes tendencias que muestran la evolución de los consumidores de Radio.

La primera de ellas es la ratificación del dominio de las emisoras musicales habladas. Las cifras del Ecar mostraron que los cuatro primeros lugares en el ranking fueron ocupados por emisoras de este tipo, que con rifas, juegos y propuestas informativas populares, que combinan con entrevistas, han creado una estrategia con la que se han consolidado en los primeros lugares.

Esta fórmula ha hecho que Olímpica sea la líder absoluta en audiencias, al llegar a 3,76 millones de oyentes, seguida de Tropicana, con 2,21 millones.

El podio lo cierra La Mega, que acumula 1,51 millones, y el top cinco termina con Radio Uno (1,50 millones) y Caracol Radio (1,42 millones).

Los resultados, además, muestran que para que una emisora pueda entrar dentro de las 10 más escuchadas en el país, debe tener una cifra cercana a 1 millón de oyentes, mientras que para estar entre las dos primeras posiciones al menos es necesario acumular una audiencia de dos millones.

“Olímpica y Tropicana se dirigen a un público masivo, popular y se nota que lo conocen bien. Tanto su proceso creativo como el desarrollo del producto está muy orientado hacia ese segmento del mercado”, explicó Manuel González, decano de la facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana.

La segunda tendencia que deja el Ecar del primer semestre es el declive de las emisoras de la frecuencia AM, en medio del reinado de aquellas que exclusivamente se escuchan por FM, como Olímpica y Tropicana, y con la pérdida de oyentes que han mostrado emisoras como la Básica de RCN.

En el segmento de audiencia general al día ayer, medida por el Ecar, esta última mostró una caída de 75.000 oyentes entre el primero y el segundo trimestre de este año.

“Hoy las emisoras AM son de nicho, el AM viene en proceso lento de extinción de muchos años acá y básicamente obedece a temas técnicos, de cobertura. En la medida en que las personas dejan de usarlo, se van quedando sin audiencia y es una audiencia difícilmente renovable, es muy difícil llevar a alguien del FM al AM, así como es muy difícil llevar a alguien que pertenece a un entorno digital al FM”, agregó González.

La tercera tendencia que deja ver el Ecar es el choque entre dos modelos: aquellos más tradicionales como los que lideran Gustavo Gómez y Julio Sánchez Cristo, y otros más jóvenes, como el que tiene a cargo Luis Carlos Vélez.

En la audiencia total durante las franjas de lunes a domingo y de lunes a viernes, las que crecieron al cierre del segundo trimestre fueron Blu Radio y La FM, mientas que Caracol Radio, W Radio y RCN Radio mostraron caídas entre el primero y el segundo trimestre de este año.

“La FM ha venido creciendo bastante bien como se ve representado en los resultados de los últimos años, siendo la que más crece en audiencia. Esto nos ha llevado a la aceptación del público, que se ve identificado con su entorno local y nacional”, dijo Fernando Molina, presidente de RCN Radio.

El directivo destacó que durante cinco años han mantenido lo que calificó como “la mejor mesa de la mañana, con un equipo de periodistas muy cohesionado, donde cada uno de ellos tiene unas habilidades propias que reflejan su personalidad y criterio de acuerdo a su especialidad”.

Si bien Caracol Radio ha perdido 135.000 oyentes, sigue primera con 1,54 millones en la medición de la audiencia general. Además, Prisa Radio también lidera la Radio hablada en la franja de 6a.m. a 8 a.m. con La W, que alcanzó 686.000 oyentes, un liderato que mantiene en la franja entre las 8a.m. y 10a.m.

En esta última franja, La FM, que a partir de julio recibirá el impulso de la fusión con la Básica de RCN Radio en el horario de la mañana, fue la que más creció su audiencia con 36.000 oyentes en la medición de lunes a viernes.

Donde también lidera Caracol Radio es en la franja después del medio día, pues es el que más oyentes tiene entre lunes y viernes. Por ejemplo, entre las 12p.m. y las 2.pm. acumularon 395.000 oyentes, una tendencia que se fortalece en el horario entre 4p.m. y las 7.pm. con productos como La Luciérnaga.

Fuente: Cristian Moreno Garzón / La República 

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Ariel Tarico renovó contrato para estar junto a Castro y Viale en Radio Rivadavia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tarico

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – El humorista Ariel Tarico firmó su contrato para 2025 con Radio Rivadavia, para participar de los programas que conducirán los periodistas Nelson Castro y Jonatan Viale.

Tarico le estampó la firma a la renovación por otro período, en el que continuará junto a Castro en el programa que comenzará en febrero y se llamará “Vamos Rivadavia”.

Ambos se despedirán de “Crónica de una Tarde Anunciada” y se sumarán a la franja matinal de la emisora de 9 a 12 con la nueva propuesta.

Además, Tarico participará del programa Pan y Circo de Viale, entre las 15 y las 18, de lunes a viernes.

Tarico es un pilar fundamental de los programas, en los que desarrolla una amplia gama de personajes políticos y de actualidad, hombre y mujeres, que hacen reír a conductores y oyentes por igual.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Desde el 20 de enero en una tira diaria, el periodismo del fútbol llega a Vorterix

Published

on

By

Redacción deRadios.com
NSP

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde el 20 de enero, de lunes a viernes de 13 a 15 hs, llega el espacio No se Pudo al aire de Vorterix 97.1 FM y a todas sus plataformas YouTube, Twich, Spotify, Flow y por supuesto por vorterix.com

El equipo formado por Juan Claudio Castro, periodista deportivo nacido en Mar del Plata creador de “En una Baldosa” Ernesto Provitilo, reconocido periodista deportivo autor del libro “River siempre está, un viaje al corazón del Más Grande”.

También están Alexis Valido, talentoso productor de contenidos multimedia, fusiona futbol y música; Juan Igal notable influencer futbolero y Emiliano Palito Santamaría, el crack de X sport.

Un team perfecto y verdaderamente explosivo. No se Pudo es el “lado B” del fútbol con datos extraños y llamativos, entrevistas, historias, anécdotas y todo el fútbol en general más la música que lo rodea en Vorterix.

La idea es ofrecer algo fresco, diferente, donde el fútbol se cruce con la música y las historias que muchas veces pasan desapercibidas. Es un espacio para los fanáticos, pero también para quienes buscan entretenerse con contenidos fuera de lo habitual“, explicaron.

Fuente: Prensa Vorterix

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . La FM más escuchada está en Mendoza con Guido Kazcka y Santiago del Moro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
La 100

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde este enero, una de las Radios más populares de Argentina opera las 24 horas en la frecuencia 99.7 en Mendoza.

La 100 reúne en su programación a las principales figuras del entretenimiento local, sumando una meticulosa selección musical que la ha llevado a liderar el segmento de lunes a domingo, las 24 horas del día, con un 20,01% de share.

Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magazines en vivo y playlists musicales, enfocándose especialmente en música pop actual y algunos clásicos desde la década del 80.

La 100 ha llegado a Mendoza con toda su fuerza, gracias al convenio firmado con la productora MKT, Comunicación de Roberto Suárez, como operador local.

De esta manera, llega para quedarse con su fórmula conocida, que combina música, entretenimiento, contenido periodístico y una gran cantidad de voces de reconocidos conductores que también triunfan en televisión.

Desde enero de 2017, se ha convertido en la emisora FM de mayor audiencia a nivel nacional, según mediciones de Kantar Ibope Media, logrando cifras históricas de share, con más de 1.000.000 de oyentes en el AMBA. Domina la audiencia en la mayoría de los tramos horarios.|

Fuente: Redacción Espectáculos Los Andes

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS