Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Radio Nacional: una mancha más al tigre. Escribe Horacio Barrios

Published

on

tigre

¿Un empresario del espectáculo al frente de Radio Nacional hasta su caprichosa privatización…?

Mas productivo hubiera sido nombrar en la dirección de esa Radio a un ingeniero civil: pudo haber funcionado, ya que nunca colocaron al frente de la gestión a personal técnico profesional, es decir que sepa de Radio, de programación, planificación estratégica, producción de contenidos, de comunicación, etc. Alguien “del palo”.

La dirección de Radio Nacional ha sido en los últimos años el laboratorio de incompetentes, amigos y entenados del gobierno de turno, privilegiando a algunas estrellas de la Radio y marginando a otras por su ideología.

Tal vez un ingeniero civil hubiera podido construir mejores y eficaces puentes entre una audiencia desorientada y mal informada y las filiales del interior, cuyos directores, en su gran mayoría tampoco son profesionales del medio, y están al garete sin saber hacia dónde apuntar las velas.

El recorrido histórico de Nacional está en este momento comprometido seriamente tras el anuncio de su privatización, algo que finalmente no va a suceder y, no es una impresión es una realidad y una certeza en el contexto de la lucha que los integrantes de la emisora en todo el país llevan adelante para evitarlo.

Radio Nacional ya tiene un largo camino de personajes sin historia radiofónica que a partir de diferentes gobiernos pasaron por su gerencia gestionando mal y en favor del partido gobernante generando así su paulatina destrucción interna y la afectación del espíritu con el que fue concebida.

Y esta es una mancha mas al tigre, total aguanta…

Este gobierno, no conseguirá su cometido de entregar la Radio a las fauces del mercado comercial radiofónico y muchos menos para convertirla en un medio operador de intereses que no son los de la gente. Es más, su designado director, Héctor Cavallero, anunció que no va camino a ello.

La denominada Radio pública fue concebida para ofrecer los servicios de radiodifusión que los operadores privados no brindaban a las audiencias, pero además se regó a las fronteras argentinas con pequeñas filiales donde ese servicio era escaso o inexistente y que hoy representan una marca registrada.

Esas comunidades ahora tienen información, entretenimiento y un medio de comunicación que las representa, pero al mismo tiempo esa gente se identifica con su Radio local, participan activamente de su programación y generan contenidos fundamentales para las personas que habitan en esos lugares del país profundo.

Radio Nacional ya es propiedad de la gente, mas allá de los desmanejos y pago de favores políticos de los que fue víctima durante años.

Entregarla a manos privadas, sería ignorar su historia de servicios a la comunidad, una enorme falta de respeto y consideración hacia sus audiencias en todo el país, ignorancia y enorme indiferencia de lo que representa el medio para las distintas sociedades.

Nacional no será privada de su voz, la voz de quienes la hacen día tras día.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e  investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

5
Notifications dR OK No thanks