RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Andina 90.1 suma más programas y sigue en pleno crecimiento

Después de un 2020 que puso a Radio Andina entre las emisoras elegidas por los mendocinos, este 2021 será un mayor desafío y es por eso que se viene trabajando de manera intensa para cumplir con nuestra mayor preocupación: los y las oyentes.
En febrero arrancó la programación oficial y esta semana se suman más programas a la grilla. Estos son:
Terapia de Radio: los jueves, de 22 a 23, información al servicio de tu salud mental. Conducen Gabriela Balls y Gustavo Diblasi. Columnistas: Coto Olivares, Federico Moyano y Lic. Walter Motilla.
El garaje del Abuelo: viernes, de 22 a 0, una particular manera de hacer radio. Con Gastón Pitón, Gustavo Brener, Diego Valencia, Nene Carrizo y Memi Cecchini. Móviles – Reporteros: Cristian Saldaña, Gonzalo Figueroa, Poxner.
@Sport: sábados y domingos, de 15 a 17, todo el deporte mendocino en un solo lugar. Con la conducción de los periodistas Perico Pérez y Pilo Márquez.
Modo Latino: sábados y domingos, de 17 a 19, dos horas en donde la música popular de nuestro continente es la gran protagonista. Andina Z: sábados y domingos, de 19 a 20, una hora sonarán los éxitos del momento. Radiorama: sábados, de 20 a 22, recitales atrapados en vivo en alta calidad. Produce Miguel Casanova .Jazzlife: domingos, de 20 a 22, un exquisito paseo por el jazz mundial y argentino. Conduce Gabriel Galar y con la producción Eduardo Canzobre. World Chart: sábados y domingos, desde las 22, los rankings del mundo y las noticias más relevantes de la música.
De 7 a 10, Marcelo López lleva adelante “Nada simple”, el único programa informativo de la Radio mendocina que tiene noticias de toda la provincia, con corresponsales en el Valle de Uco y el Sur provincial, además de notables columnistas. Acompañado por Denia Gómez, Mayra Jelvez, Hernán Adrover y Leandro “Choila” Caliri, el programa cuenta con la producción de Lucas Vicencio y las redes sociales a cargo de Mauricio Vasca.
A las 10 llega Fernando Lerner toma el control para llevar adelante “Es por acá”, un programa distinto, directo, divertido y lleno de la mejor información. Un equipo de profesionales y columnistas acompaña a Lerner hasta las 13.
Precisamente a esa hora, Ariel “Nene” Carrizo se hace cargo de la consola para llevar adelante su “After ranking”, un paseo musical exquisito matizado con las noticias del mundo, el país y la provincia.
A las 16, Fernando Lerner y Ángeles D’alessio hacen “Todo por la tarde”, el programa donde la tecnología y las nuevas tendencias tienen su espacio, acompañado por muy buena música.
A las 18 llega un clásico de la radiofonía mendocina: Dos de punta, un impresionante equipo deportivo liderado por el experimentado Juan Suraci. Todo el fútbol de Mendoza está contenido en esas dos horas con la mejor y más confiable información.
De 20 a 22, Walter Gazzo lleva adelante “El Buen Salvaje”. Séptimo año de un programa señero para la cultura mendocina. Entrevistas, columnas de opinión, coberturas y una selección musical única en el mejor programa de regreso a casa.
Desde las 22, Radio Andina tiene “La noche de los clásicos”, un paseo musical por todas las décadas.
Los sábados, de 9 a 11, son para “Mendoza económico”. Marcelo López y equipo traen el mejor panorama industrial y empresarial de la radiofonía mendocina.
A las 11, arranca “Entre paréntesis”, un programa periodístico distendido conducido por el experimentado Luis Abrego y acompañado por Flor Rodríguez. Entrevistas con personajes de actualidad y el mejor repaso de la semana.
A las 13, arranca “Sentí Argentina”, el programa que nos propone un paseo radial por todo el país. Consejos, invitaciones y propuestas para descubrir.
Los domingos, desde las 10, la mañana de Andina es para “Los artistas”. Eduardo Ordóñez llega junto a su equipo para hacer un programa único, con entrevistas, historias, columnistas y una selección musical latinoamericana sin igual.
Radio Andina vuelve a asumir su compromiso de informar y entretener a los mendocinos de la mejor manera, con un equipo de profesionales de la comunicación y música de selección durante las 24 horas. Este año, la Radio estará en cada rincón de la provincia, informando y transmitiendo, llevando los micrófonos a cada departamento.
Somos la única radio que se escucha por todo Mendoza. En el 90.1 en el Gran Mendoza y en el 104.5 en Valle de Uco y el sur mendocino. Y eso nos obliga a ser cada día mejores…
Fuente: Sitio Andino
RADIO / BROADCAST
IA . Crear Radios personalizadas con Ask Music e Inteligencia Artificial en iOS

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – YouTube Music lanzó su herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) Ask Music en dispositivos iOS, con la que permite a usuarios suscritos a la versión Premium crear estaciones de Radio personalizadas, a través de descripciones de texto con el estilo de música que se desea escuchar o el estado de ánimo del momento.
Ahora, con su llegada a iOS, los usuarios pueden escribir o decir frases como “Música elegante para un baño a la luz de las velas” o “Canciones para que mi perro se relaje”, y la aplicación, mediante inteligencia artificial, creará una lista de reproducción acorde a la solicitud.
Según informa 9to5Google, la opción Ask for Music ha sido integrada en la pestaña de inicio de la app para iOS. Allí, los usuarios encontrarán un carrusel con 10 sugerencias de estilos musicales, como “Pop de sintetizador inspirado en los 80” o “solos de trompeta de jazz clásico”.
Además, podrán escribir su propia solicitud en la barra de texto Pregunta como quieras o utilizar el botón de micrófono para hacer su petición por voz. Una vez enviada la solicitud, YouTube Music genera automáticamente una estación de Radio con canciones que coinciden con la descripción dada.
Los usuarios podrán visualizar las tres primeras canciones de la lista y activar la reproducción automática. También contarán con la opción Añadir a la biblioteca para guardar los temas en su colección personal.
Por ahora, la función Ask Music está disponible exclusivamente en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia para usuarios de iPhone o iPad con la versión 8.10 de la aplicación y una suscripción a YouTube Premium.
Fuente: mnews.com.ar
RADIO / BROADCAST
DEBATE . ¿De qué hablamos cuando hoy hablamos de Radio? Por Oscar E. Bosetti

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Resulta indisimulable que la producción, circulación y consumo de los contenidos Radiofónicos han experimentado en los últimos años una profunda transformación, impulsada por el creciente desarrollo de las tecnologías digitales y la irrupción de nuevas redes y dispositivos.
Tanto la convergencia como la hiperconectividad y la interactividad han modificado la industria de las comunicaciones, en general, y el ecosistema mediático, en particular, obligando a pensar cambios inevitables para adaptarse a una nueva configuración de las audiencias y sus hábitos de recepción.
En este escenario, que implicó necesariamente la redefinición de los denominados “medios tradicionales”, este proceso no ha ocurrido por igual en todos los sectores participantes.
En estos 104 años de historia, la Radio participó de diferentes avances tecnológicos que generaron etapas protagonizadas por la galena, el radiorreceptor fijo a una conexión eléctrica, los auriculares o “teléfonos” de uso individual, los parlantes, la portabilidad que permiten los transistores, la AM y la FM, los podcasts, o el streaming, entre otros, que demuestran que el medio tuvo una mayor capacidad de reacción que los otros.
Relegada a un rol subalterno desde la popularización de la televisión, la Radio renació y se amalgamó con las redes móviles, así como a la World Wide Web, y salió en busca de nuevos y diversos canales de distribución.
Con este contexto mutante, el espacio académico interesado en la Comunicación Radiofónica desde hace dos décadas viene debatiendo, con sus altos y sus bajos, en torno a una pregunta nodal: “¿De qué hablamos cuando hoy hablamos de Radio?”
Si bien muchas personas quizás piensen que el podcast surgió hace poco, esto no es así. Existe desde que es posible subir archivos de audio a Internet. Sin embargo, para entender este recorrido, primero se debe tener claro el significado del vocablo. En inglés, podcast es la unión de iPod y broadcasting (radiodifusión), que, a su vez, es el resultado de RSS, el modelo de suscripción más popular, y MP3, el formato de compresión de audio digital más utilizado, creado en 1991 por el ingeniero Karlheinz Brandenburg.
Con este logro, que permitía comprimir la información liberando hasta un 90 por ciento de espacio, comenzó a ser más viable la transmisión de audio a través de la Web.
En el 2000 esta apuesta fue tomando fuerza, luego de que el grupo de Yahoo Sindicación a través de David Winner, pionero del podcasting, experimentara con estos formatos. Así, en 2002, se implementó el concepto de RSS creando los primeros “audios a la carta”, gracias a Adam Curry quien comenzó probando desde su blog en “Radio Userland”.
Tiempo después, el 11 de julio de 2004 se conoció “Morning Coffee Notes”, el primer podcast producido por Winner, el mismo año en que el diario “The Guardian” inauguró públicamente el término podcasting.
Sin duda, el podcast revolucionó la manera de comunicar, pues al tener libertad en la generación de contenidos, también les dio espacio a otras voces. En esta modalidad la comunicación ocurre de manera horizontal y además es una plataforma que le sirve a todos los mass media, pues logra ser más personal y cercana.
Si bien hay características comunes, los debates en torno a los perfiles de uno y otro medio se concentraron en observar sus diferencias. En ese sentido, la Radio conserva horarios pautados de transmisión, una producción organizada para “el vivo” y destinada a audiencias imaginadas como masivas. El podcast está hecho para escucharlo a cualquier hora, mientras la Radio se realiza pensando en personas que se vinculan sincrónicamente.
Tal vez, este rápido relevamiento permita aclarar dos cuestiones. Que en este presente no es apropiado hablar de la Radio en singular, sino que son muchas las formas en que la Radio se manifiesta. Y que, como sostiene el investigador brasileño Marcelo Kischinhevsky, “la Radio extendida no es una nueva tecnología, sino un concepto que alude a la Radio, a su historia y a su presente desde un enfoque con múltiples perspectivas”.
Oscar E. Bosetti
Docente e Investigador de la Historia de la Radio
Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Entre Ríos
Pagina 12
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Llega 2° encuentro de Radios Universitarias en la Nacional de Rosario

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Los días 3, 4 y 5 de abril de 2025, la Universidad Nacional de Rosario será sede del 2do. Encuentro Nacional de Radios Universitarias, que reúne a las emisoras miembros de la red Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Este evento tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de los medios universitarios en el contexto actual y sobre los nuevos desafíos que atravesamos.
Los ejes temáticos definido por el comité Académico son:
-Estrategias de vinculación, extensión y servicios a través de los medios universitarios.
-Innovaciones tecnológicas y su impacto en la producción de contenidos.
-Experiencias estudiantiles en comunicación sonora y audiovisual.
Durante tres días, se compartirán experiencias, debatirán ideas y explora cómo la Radio universitaria puede actuar como una herramienta de extensión y vinculación con la comunidad, promoviendo el conocimiento y la cultura desde nuestras instituciones.
Fuente: anred.org
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental