Radio
ARGENTINA . La consultora Inmediata publicó el rating radial de Rosario

La empresa rosarina autofinanció la investigación que revela que, entre otras emisoras, Radio Nacional y FM Radio Universidad ganaron adeptos en los últimos meses. Es la contracara de la encuesta de Ibope en la que los medios pagaron para saber si eran los más escuchados de la ciudad
Los medios radiales de la ciudad se vieron en medio de un tembladeral durante octubre último por una encuesta realizada de manera privada donde se conocieron como grandes ganadoras a las emisoras de renombre, como Radio2, LT8 y Cadena 3. Además de alimentar el ego de quienes las dirigen, la medición de Kantar Ibope quedó en el olvido.
Pero ahora, a comienzos de diciembre se conoció otra encuesta, realizada por Inmediata, a la que ningún medio le pagó por participar (no es un dato menor en una ciudad signada por un gran monopolio de medios), en la que revela la fidelidad y crecimiento de la audiencia en varias emisoras.
Se trata de un registro que sostuvo que durante este año la escucha de Radio había mermado en comparación con 2021, pero al fin de cuentas, las y los oyentes afianzaron su fidelidad a las emisoras que seguían.
“La caída de 2021 a 2022 se traduce también en la cantidad de veces semanales que se escucha Radio. Si bien hay un crecimiento de los «súper-oyentes», aquellos que escuchan Radio todos los días, del 14 por ciento, la escucha esporádica o eventual cayó en todos los rubros. Por estos motivos, casi la totalidad de las emisoras de Radio perdieron audiencia. Las excepciones a esta regla fueron Radio Mitre y Radio Nacional Rosario en AM, con una modificación importante en el ranking y una mayor competencia para la histórica líder del segmento, Radio Dos”, advirtió el informe.
Y sumó: “Para las FM, el ranking de las más escuchadas se mantiene prácticamente igual. Las Radios que lideran el ranking son claramente las que más audiencia perdieron. La excepción a la tendencia general fue Cadena 3 en FM 100.1. Por su parte, Radio UNR y FM Fisherton muestran leves crecimientos”.
Silvia Saavedra, directora de Radio Nacional Rosario Roberto Fontanarrosa, expresó a El Ciudadano su alegría al conocer los datos de este relevamiento: “Venimos desde mayo, cuando asumí en la dirección, trabajando mucho por la Radio, en cuanto a grupo humano, el trabajo en equipo y cuestiones tanto edilicias como de soportes técnicos. Fue mucho esfuerzo que deberá continuar en los próximos meses, y que surja esta información cuando no pagamos para salir ahí ni nada, es una gran palmada en la espalda para todos los que hacemos la Radio”.
En la vereda de las FM, Pablo Zini, coordinador artístico de Radio Universidad, compartió que este trabajo de Inmediata “se condice un poco más con la percepción que tiene la Radio sobre la audiencia que está del otro lado, cosa que no pasó con los resultados publicados por Ibope”.
“Nosotros tenemos los números de cuántos oyentes escuchan por la web y recibimos constantemente retroalimentación de un público que es muy fiel a Radio Universidad, por eso vemos confirmada esa percepción en este estudio, lo cual nos desafía para seguir trabajando”, remarcó.
Consultado por este medio, Julián Crucella, coordinador metodológico de Inmediata, asumió que el trabajo realizado tuvo su puntapié inicial al encontrarse con la demanda de distintas empresas que querían pautar en una u otra emisora pero que no contaban con datos fehacientes acerca del alcance de audiencia, muchos menos con detalles que los lleven a publicitar en una Radio seguida por el público objetivo de cada marca.
“Vendas autos o chupetines, cada empresa debe dar con su público objetivo y eso no significa que deba pautar en la o las Radios más escuchadas, pero tampoco se sabía cuáles eran las más escuchadas. Por eso realizamos este informe autofinanciado por Inmediata a personas reales, cara a cara, donde ningún medio pagó por participar, y cuyo objetivo es brindar información a la opinión pública rosarina sobre lo que ocurre”, aclaró el licenciado en estadística.
“De todos modos –recordó–, la inquietud inicial fue ver durante la pandemia un posteo de Agustín Espada en Twitter comentando que se había quedado sin la beca del Conicet y que estaba trabajando en cómo se median las radios, en una critica importante a Kantar Ibope, que si bien somos una empresa mucho más pequeña que Ibope, hay cuestiones que para nuestro criterio necesitaban de mayor análisis, así trabajamos la primera parte durante septiembre, octubre y noviembre del año pasado, para este año darle la ampliación que merecía”.
Inmediata publicó un tweet dando a conocer el informe presentado en sociedad. “La escucha de Radio en Rosario muestra una merma en su audiencia durante el presente año en relación con el 2021. En nuestra primera medición de abril de 2022 se observó una caída de 7 puntos porcentuales en comparación con la medición de septiembre de 2021. Luego en junio y septiembre se observó un pequeño crecimiento, para caer abruptamente en noviembre a su valor más bajo de la serie. Además de la caída en la escucha entre 2021 y abril de 2022, también se registró un descenso en la cantidad de emisoras escuchadas”, se manifestó en la primera parte del hilo virtual.
En el mismo sentido se continuó informando que “la cantidad de personas que escuchaban tres o más Radios en septiembre de 2021 cayó un 40 por ciento en 2022. Las que escuchaban dos Radios fueron las que más lugar perdieron: la caída fue de 47 por ciento. En contraposición a eso, la cantidad de oyentes que solo eligen una Radio creció un 5 por ciento. En la continuidad del corriente año, puede observarse cómo el crecimiento en total de oyentes de abril a junio se concentra en aquellos que escuchan más de una emisora, especialmente en quienes escuchan tres o más”, todo eso para dar paso luego a lo mencionado en el comienzo de este artículo, las radios que ganaron en audiencia tanto en AM como FM.
Fuente: Luciana Sosa / elciudadanoweb.com
Radio
SHOWS . EncRegTel con el 80% de su exposición comercial y sumando seminarios

EncRegTel ya completó casi el 80% de su exposición comercial y sigue sumando Seminarios para su Edición 2023
La 27° edición del Encuentro Regional de Telecomunicaciones -que cuenta con deRadios.com como Media Partner– que este año tendrá lugar en la ciudad de Rosario (Argentina) durante los días 28 y 29 de junio, está concitando gran atención entre los principales actores de la industria.
Prueba de ello es la velocidad a la que se están reservando los stands de su Exposición y la cantidad de capacitaciones que se siguen sumando a su agenda 2023, como los dos nuevos seminarios que se dieron a conocer esta semana.
A pocas semanas del corte de cintas inaugural, quedan muy pocos espacios para sumarse como Expositores. Las siguientes firmas, ordenadas por números de stand, ya se aseguraron su lugar:
1 REPOR TV
3 BCD
4 ROCSTAR TV
5 TECNOUS
11 CREATIVA
13 ASTC
18 MACH ELECTRONICS
19 CYBERCOM
20 TELEFÓNICA ARGENTINA
21 REDETEC
22 LATINO TCA
23 ESPAELEC
24 NEOTRONIX
25 ENERSYS ARGENTINA
26 BROMTECK
27 COMUNITEL
28 WIRE TECH
29 y 30 CARBI SISTEMAS
31 SIRO – BANCO ROELA
32 MULTICAST
35 EWTN
36 PINNACLE GROUP ARG.
37 DOMUS NETWORK
38 INTERNEXA
39 TECNORED
40 NAXOS KUT
41 y 42 SETETEC
43 RT TV
Esta semana se difundieron dos nuevos seminarios: “Procesos de Audificación, Tendencias y Experiencias de Producción en la Edad de Oro del Audio” y “Santa Fe + Conectada – Proyecto y Estado Actual”.
El primero de estos Seminarios dará inicio a las 10 de la mañana del jueves 29 de junio, con la disertación de la Presidenta de la Cámara Argentina de Radios Online (CADERO), Lic. Yésica Bernardou.
En el mismo se expondrá cómo el audio vive su edad de oro gracias al formato digital, un fenómeno comparable a los inicios de la televisión a la carta y que cuenta además con la ventaja de ser accesible en todo momento, sin necesidad de pantalla.
En el mismo auditorio, dos horas más tarde comenzará el Seminario “Santa Fe + Conectada”.
El Director Provincial de Comunicaciones de la Provincia de Santa Fe, Darío Sequalino, presentará los detalles actualizados del programa que tiene como objetivo ampliar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica que la pandemia puso en evidencia, a través del tendido de más de 4000km de fibra óptica llegando a las 365 localidades de la Provincia.
Ambas capacitaciones tendrán acceso sin cargo para todos aquellos que se hayan acreditado online desde su sitio web oficial: www.encregtel.com
Departamento de Prensa y Comunicación
Sabrina Catini | Prensa #EncRegTel2023
prensa@encuentrosregionales.com
www.encuentrosregionales.com
Radio
ARGENTINA . Tras polémicas peleas, Jorge Rial y Nancy Pazos amigos en Radio 10

Jorge Rial y Nancy Pazos, quienes estaban peleados desde hacía años, se amigaron al aire de Radio 10 cuando coincidieron en el estudio y comandaron el pase entre el ciclo del conductor, Argenzuela, y el nuevo programa de la periodista, El amor es más fuerte.
“¡Me está huyendo!”, fueron las primeras palabras de la exmujer de Diego Santilli al referirse al conductor ni bien llegó a la emisora y saludó a sus compañeros. “Vestida no la reconocí”, alegó con humor el ex Intrusos.
Y, lejos de escaparse, se acercó a Nancy y la saludó. “Hola, caballero. ¿Cómo le va? ¡¡Viene del más allá!!”, le dijo la nueva figura de Radio 10. A lo que Rial le contestó: “Sí, te traigo suerte ahora, le digo… sí, volví de allá…”.
“No esperaba encontrarte hoy, pero me dijeron que querías desnudarme”, fue por más la conductora. “No, que te escuché el otro día que te desnudaste”, la corrigió Jorge con su característica voz rasposa desde el episodio cardíaco que sufrió en Colombia.
La charla continuó en tono amigable, entre risas y algunas chicanas, sobre los gustos de Nancy a la hora de buscar una conquista, y la recuperación del animador tras ser operado.
“Costó traerte, nena. La puta madre”, le dijo Rial sobre el desembarco de ella en la mencionada emisora. “Y eso que todavía no firmé contrato”, le advirtió risueña Nancy.
Finalmente, él le dijo: “Decían que no nos podíamos ver”. “Bueno, nosotros tuvimos algunos problemas, hay que decirlo, pero como todo pasa en la vida”, argumentó la exangelita.
“Me parece una gran incorporación que vengas”, le dijo en ese momento del pase Jorge. “Y a mí me gusta cómo hacés radio”, lo elogió Nancy dejando atrás los conflictos pasados.
Fuente: Clarín.com
Radio
TENDENCIAS . The Joe Rogan Experience: Podcasts creados con Inteligencia Artificial

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.
Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.
Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.
Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.
“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.
“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.
El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.
Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.
En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.
“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.
Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.
Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.
“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.
“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.
Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.
Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental