Radio
ARGENTINA . La consultora Inmediata publicó el rating radial de Rosario

La empresa rosarina autofinanció la investigación que revela que, entre otras emisoras, Radio Nacional y FM Radio Universidad ganaron adeptos en los últimos meses. Es la contracara de la encuesta de Ibope en la que los medios pagaron para saber si eran los más escuchados de la ciudad
Los medios radiales de la ciudad se vieron en medio de un tembladeral durante octubre último por una encuesta realizada de manera privada donde se conocieron como grandes ganadoras a las emisoras de renombre, como Radio2, LT8 y Cadena 3. Además de alimentar el ego de quienes las dirigen, la medición de Kantar Ibope quedó en el olvido.
Pero ahora, a comienzos de diciembre se conoció otra encuesta, realizada por Inmediata, a la que ningún medio le pagó por participar (no es un dato menor en una ciudad signada por un gran monopolio de medios), en la que revela la fidelidad y crecimiento de la audiencia en varias emisoras.
Se trata de un registro que sostuvo que durante este año la escucha de Radio había mermado en comparación con 2021, pero al fin de cuentas, las y los oyentes afianzaron su fidelidad a las emisoras que seguían.
“La caída de 2021 a 2022 se traduce también en la cantidad de veces semanales que se escucha Radio. Si bien hay un crecimiento de los «súper-oyentes», aquellos que escuchan Radio todos los días, del 14 por ciento, la escucha esporádica o eventual cayó en todos los rubros. Por estos motivos, casi la totalidad de las emisoras de Radio perdieron audiencia. Las excepciones a esta regla fueron Radio Mitre y Radio Nacional Rosario en AM, con una modificación importante en el ranking y una mayor competencia para la histórica líder del segmento, Radio Dos”, advirtió el informe.
Y sumó: “Para las FM, el ranking de las más escuchadas se mantiene prácticamente igual. Las Radios que lideran el ranking son claramente las que más audiencia perdieron. La excepción a la tendencia general fue Cadena 3 en FM 100.1. Por su parte, Radio UNR y FM Fisherton muestran leves crecimientos”.
Silvia Saavedra, directora de Radio Nacional Rosario Roberto Fontanarrosa, expresó a El Ciudadano su alegría al conocer los datos de este relevamiento: “Venimos desde mayo, cuando asumí en la dirección, trabajando mucho por la Radio, en cuanto a grupo humano, el trabajo en equipo y cuestiones tanto edilicias como de soportes técnicos. Fue mucho esfuerzo que deberá continuar en los próximos meses, y que surja esta información cuando no pagamos para salir ahí ni nada, es una gran palmada en la espalda para todos los que hacemos la Radio”.
En la vereda de las FM, Pablo Zini, coordinador artístico de Radio Universidad, compartió que este trabajo de Inmediata “se condice un poco más con la percepción que tiene la Radio sobre la audiencia que está del otro lado, cosa que no pasó con los resultados publicados por Ibope”.
“Nosotros tenemos los números de cuántos oyentes escuchan por la web y recibimos constantemente retroalimentación de un público que es muy fiel a Radio Universidad, por eso vemos confirmada esa percepción en este estudio, lo cual nos desafía para seguir trabajando”, remarcó.
Consultado por este medio, Julián Crucella, coordinador metodológico de Inmediata, asumió que el trabajo realizado tuvo su puntapié inicial al encontrarse con la demanda de distintas empresas que querían pautar en una u otra emisora pero que no contaban con datos fehacientes acerca del alcance de audiencia, muchos menos con detalles que los lleven a publicitar en una Radio seguida por el público objetivo de cada marca.
“Vendas autos o chupetines, cada empresa debe dar con su público objetivo y eso no significa que deba pautar en la o las Radios más escuchadas, pero tampoco se sabía cuáles eran las más escuchadas. Por eso realizamos este informe autofinanciado por Inmediata a personas reales, cara a cara, donde ningún medio pagó por participar, y cuyo objetivo es brindar información a la opinión pública rosarina sobre lo que ocurre”, aclaró el licenciado en estadística.
“De todos modos –recordó–, la inquietud inicial fue ver durante la pandemia un posteo de Agustín Espada en Twitter comentando que se había quedado sin la beca del Conicet y que estaba trabajando en cómo se median las radios, en una critica importante a Kantar Ibope, que si bien somos una empresa mucho más pequeña que Ibope, hay cuestiones que para nuestro criterio necesitaban de mayor análisis, así trabajamos la primera parte durante septiembre, octubre y noviembre del año pasado, para este año darle la ampliación que merecía”.
Inmediata publicó un tweet dando a conocer el informe presentado en sociedad. “La escucha de Radio en Rosario muestra una merma en su audiencia durante el presente año en relación con el 2021. En nuestra primera medición de abril de 2022 se observó una caída de 7 puntos porcentuales en comparación con la medición de septiembre de 2021. Luego en junio y septiembre se observó un pequeño crecimiento, para caer abruptamente en noviembre a su valor más bajo de la serie. Además de la caída en la escucha entre 2021 y abril de 2022, también se registró un descenso en la cantidad de emisoras escuchadas”, se manifestó en la primera parte del hilo virtual.
En el mismo sentido se continuó informando que “la cantidad de personas que escuchaban tres o más Radios en septiembre de 2021 cayó un 40 por ciento en 2022. Las que escuchaban dos Radios fueron las que más lugar perdieron: la caída fue de 47 por ciento. En contraposición a eso, la cantidad de oyentes que solo eligen una Radio creció un 5 por ciento. En la continuidad del corriente año, puede observarse cómo el crecimiento en total de oyentes de abril a junio se concentra en aquellos que escuchan más de una emisora, especialmente en quienes escuchan tres o más”, todo eso para dar paso luego a lo mencionado en el comienzo de este artículo, las radios que ganaron en audiencia tanto en AM como FM.
Fuente: Luciana Sosa / elciudadanoweb.com
Radio
LANZAMIENTO . Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital
Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.
Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.
Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.
Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!
Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23
Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
Radio
URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.
Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.
En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.
Fuente: telebajocero.com
Radio
EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.
Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.
Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.
La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.
Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.
El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,
Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.
Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.
Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.
Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).
Fuente: Inside Radio
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play