Radio

ARGENTINA . El Ruido: un programa que nació como experimento sonoro

Published

on

El Ruido es un programa radial que nació en el año 2010, con fragmentos de sonidos y música experimental, y actualmente, tiene emisión semanal con agenda de género por Radio Universidad de Rosario, en Chile vía Radio Tsonami, Radiolibre de Colombia, Radioarte de Italia, mensualmente, en Tesla FM de Barcelona, y vía streaming llega hasta Asia. En diálogo con Franco Falistoco hablamos sobre las implicancias del proyecto, sus inicios y su futuro.

“Mi primer trabajo en Radio fue en 1992, cuando tenía 15 años, en Radios en la zona donde nací” comenta Franco Falistoco, oriundo de Marcos Juarez (Córdoba) a solo 30 kilometros de la línea interprovincial con la provincia de Santa Fe.

“He pasado más tiempo dentro de una emisora de Radio que en mi propia casa” agrega el creador de la ingeniería sonora de su nave insígnia; Franco Falistoco es licenciado en Periodismo, trabajó como musicalizador y también como técnico de Radio. Su trabajo en la producción radiofónica data de más de 20 años y siempre estuvo vinculado a las artes sonoras, “estudié sonido y soy lector aficionado y cinéfilo casi obsesivo”.

El Ruido emerge como idea en el año 2010, mientras trabajaba en el área de espectáculos en la sección web del diario El Ciudadano, para concretar su primera emisión en Radio Universidad Rosario en marzo de 2011. “Surge como una respuesta al agotamiento y desencanto que tenia del medio radiofónico y la poca calidad artística que veía en los proyectos para radio, y en los medios en general” señala Falistoco.

“En un primer momento no sabía bien que hacer, pero tenía el proyecto aprobado para salir al aire por la radio, incluso en ese momento, el programa llevaba el nombre de Fluxus”. Así el proyecto se lo conoce como Fluxus (2011), Imagen Sonora (2012) y El Ruido es el Mensaje (2013-actualidad).

Un aspecto principal que distingue a El Ruido es la decisión, desde un primer momento, de crear una agenda de difusión de obra y artistas con perspectiva de género, “en 2011 se hablaba poco del tema en este sector, actualmente lleva entrevistando a más de 100 artistas y prácticamente todas acuerdan lo difícil que es este gremio y lo poco generoso que es para con ellas. Gracias al aporte de todos los involucrados, en mayor o menor medida, en poco más de 10 años, algunas cosas han cambiado”.

Actualmente, El Ruido se emite y retransmite en diversos medios de Argentina, de América y Europa, y vía streaming o en formato “podcast” llega hasta Asia. En Argentina sale por Radio Universidad Rosario, ya sea vía éter como Radio FM y su emisión online, por Radio Carbono de La Pampa, Eterogenia Online, la Radio del Centro Cultural España Córdoba, en Radio Rueda, que es una Radio global y nómade con programación generada desde más de una docena de países, pero nacida en Argentina y Play FM de la ciudad de Marcos Juárez, tanto por aire como en su versión online.

En Chile se emite vía Radio Tsonami, la emisora online del Festival Tsonami de Arte Sonoro, con cuatro repeticiones semanales, en Radiolibre de Colombia, todos los días en la tarde, semanalmente y en tres horarios distintos, en Radioarte.it que es la Radio de una academia de música en Siena, Italia y mensualmente, en Tesla FM de Barcelona.

Franco señala: “La idea de retransmitir el proyecto, fue de Julieta Rigali, ella fue co-productura en 2012 y 2013 y quien más empujaba para difundir lo que hacíamos ya sea sonoramente como en producción de sentido”.

Fuente: Álvaro Marroco / miradorprovincial.com

 

 

TENDENCIAS

Exit mobile version