RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . El Gobierno usará $1.000M para que las cárceles tengan Internet
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) aprobó un programa de 1.000 millones que dará Internet a las cárceles federales para que los presos puedan participar de audiencias judiciales, capacitarse y tener “contacto con familiares y allegados a través de plataformas virtuales”, según fue publicado en la Resolución 2183/21 del Boletín Oficial.
Fuentes del ente explicaron que el dinero provendrá del Fondo de Servicio Universal (FSU), previsto en la Ley N° 27.078, que busca fomentar la conectividad de escuelas y hospitales de zonas vulnerables, con una inversión de $8000 millones anuales.
La iniciativa para que el plan se extienda a las prisiones que alojan a los principales capos de la droga, secuestradores, delincuentes ligados a la trata de persona y políticos con causas de corrupción fue impulsada por la interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori.
El plan fue aprobado por la mayoría oficialista del ENaCom. Solo dos directores se opusieron: Silvina Giudici y José Corral.
Fuentes vinculadas a la extitular del ente detallaron que ambos directores votaron de forma negativa debido a que aún no existen definiciones técnicas de cómo se instrumentarán los proyectos en cada unidad. Al mismo tiempo, la referente de la oposición alerta, de esta manera, “la grave de falta de control sobre los internos que delinquen desde las cárceles”.
El programa aprobado ya fue creado, pero para poder contar con los fondos del Estado cada penal debe presentar un proyecto que detalle características técnicas y objetivos de la conectividad. Es decir, qué sector del penal se habilitará para wifi.
Fuente: El Sol contacto@elsol.com.ar
