Connect with us

Radio

ARGENTINA . Beto Casella firmó para hacer 2023 en Rock & Pop 95.9

Published

on

En 2023 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en la FM de Alphamedia, Rock & Pop 95.9 FM, junto a Nicolás Distasio, Milton Re y Noelia Corral.

Mientras que de 6 a 9 Martín Ciccioli, Magui Aicega, Andrea Rincón y Gaby Acosta seguirán con Quién paga la Fiesta.

Joe Fernández, Vero Tossounian y Pollo Cerviño, con Llave en Mano, de 13 a 16, seguidos de Tardes Bestiales con la conducción de Gonzalito Rodríguez, Gato Noailles y Caro Odena y en los fines de semana Eduardo de la Puente en el Clásico de Clásicos, y la exclusiva selección musical de Bobby Flores en TAO.

Además, Horas extras con Walter Domínguez de 7 a 10 y Rockola Club con Gaby Acosta, de 1

Fuente: Pablo Montagna para La Nacion

 

 

Radio

OPINIÓN . ¿Se debe dar 100% de libertad creativa para los locutores? Por Tracy Johnson

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Locutores

En varias partes del mundo esta difícil labor de encaminar locutores es realizada regularmente por coaches, es decir, personas especializadas en este arte

Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las emisoras este trabajo tiene que hacerse por productores, directores de marca, por los programadores o incluso esta actividad se omite.

Todos deberíamos tener a un experto de quien escuchar consejo el cual nos ayude a alcanzar nuestro potencial. Si deseas aprender a manejar talentos, es importante que conozcas el Factor PITA.

El Factor PITA (Pain In the Ass Factor) es la chispa de energía y creatividad que tienen los locutores, cantantes, y demás personas del show businees.

Como entrenador de talentos a veces es difícil de entender que no todo tiene que moldearse cuadrado y con base en lo que ‘debería ser’, menos en una profesión tan creativa como es la locución.

Entonces, ¿se debe dar 100 % de libertad creativa para los locutores? La respuesta es un rotundo No.

Todo debe tener límites los cuales te explicamos a continuación:

  • Establece reglas no negociables

El equilibrio lo es todo dentro de un proyecto creativo, por lo que, si un locutor de radio rompe todos los límites establecidos (tiempos, esencia de las secciones o demás), puede que un trabajo cambie por completo de rumbo.

  • Ten sesiones de retroalimentación

Éstas servirán para que tus talentos entiendan que, aunque hay libertad, los límites existen; asimismo, con esta herramienta les permitirás que vean un panorama más completo sobre su actuación al aire.

  • Escucha sus inquietudes

Debes saber que entrenar talentos es una tarea que requiere que los locutores confíen plenamente en quienes intentan guiarlos. Escucha sin juzgar y en conjunto exploren nuevos caminos.

Fuente: Tracy Johnson / tjohnsonmediagroup.com

Continue Reading

Radio

OPINIÓN. ¿La Radio se benefició con la llegada de Internet? Escribe Fernando Morgado

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Internet

En los últimos años, la transformación digital y el avance de internet han revolucionado la manera en que consumimos y realizamos comunicación.

Muchos creen que internet es una amenaza para los medios tradicionales como la Radio, pero la realidad es bastante diferente.

Contrariamente a la percepción popular, la Radio fue uno de los medios que más se benefició con internet.

Y esto no es solo una opinión, sino una constatación basada en datos concretos.

La caída de los medios impresos

Para entender por qué la Radio es el medio que más se benefició con internet, es crucial analizar el escenario general de los medios.

Contrariamente a la creencia de muchos, fueron los medios impresos, y no la Radio, los que más perdieron participación en la torta publicitaria durante las últimas décadas.

El caso de Brasil es ejemplar. En 1962, periódicos y revistas representaban juntos un impresionante 45.2% de toda la inversión de agencias y anunciantes.

En contraste, en 2022, según Cenp-Meios, este porcentaje se desplomó a 2.1%. Esto significa que los medios impresos perdieron más del 95% de su cuota en el mercado publicitario en seis décadas.

Esta caída vertiginosa puede atribuirse, en gran parte, al ascenso de internet y al cambio en los hábitos de consumo de información.

Los consumidores ahora tienen acceso a artículos, reportajes e información en tiempo real a través de sus dispositivos electrónicos, haciendo que los periódicos y revistas en papel sean menos atractivos y eficaces como soluciones publicitarias.

La Radio y su adaptación a la era digital

Mientras tanto, la Radio logró adaptarse de manera notable a la era digital y aprovechar las oportunidades que esta etapa histórica trajo consigo. Aquí hay cinco argumentos técnicos que demuestran por qué la Radio es el medio que más se benefició con internet.

1. Streaming – Una de las mayores transformaciones en la industria de la Radio fue la transición hacia el streaming. La transmisión en vivo por la web permite que oyentes de todo el mundo sintonicen sus estaciones favoritas sin limitaciones geográficas. Además, este cambio posibilitó la creación de aplicaciones y plataformas como tudoRadio.com, que amplía aún más el alcance de las emisoras.

2. Podcasts – El mundo cuenta con más de 3.2 millones de podcasts y casi 160 millones de oyentes, según Listen Notes. Las Radios contribuyen a parte de estos resultados, ofreciendo contenido bajo demanda para sus oyentes. Esto no solo atrae a un público más amplio, sino que también ofrece nuevas oportunidades de monetización a través de anuncios insertados en los podcasts.

3. Integración con redes sociales – Las redes sociales juegan un papel significativo en la interacción del público con la Radio. Las emisoras utilizan activamente plataformas como Instagram y WhatsApp para compartir contenido, interactuar con los oyentes y promocionar eventos en vivo. Esta integración con las redes sociales permite que las Radios alcancen a públicos más jóvenes y comprometidos, sirviendo de complemento al dial.

4. Contenido multiplataforma – Internet permitió que las emisoras de Radio expandieran su alcance más allá del audio. Muchas Radios ahora transmiten videos en vivo desde estudios y eventos, crean contenido visual atractivo para sus redes sociales y ofrecen experiencias multimedia que atraen a una amplia variedad de públicos.

5. Datos y análisis –La digitalización de la Radio también trajo la capacidad de recolectar información valiosa sobre el comportamiento del público. Las emisoras pueden analizar diversas métricas, como tiempo de escucha, ubicación geográfica y preferencias musicales, permitiendo una personalización más eficaz de los contenidos y anuncios.

Para la Radio, internet significa oportunidad

Mientras los medios impresos perdieron más del 95% de su cuota en el mercado publicitario en seis décadas, la Radio emerge como un ejemplo notable de cómo un medio tradicional puede prosperar en la era digital.

La Radio, a través del streaming, los podcasts, las redes sociales, los contenidos multiplataforma y los análisis de datos, se consolidó como uno de los medios que más ganaron con la web.

Por lo tanto, para profesionales y dueños de Radios, el mensaje es claro: internet no es una amenaza, sino una oportunidad. Invertir en digitalización e innovación es fundamental para asegurar que la Radio continúe prosperando y satisfaciendo las necesidades del público moderno.

Es hora de abrazar todas las posibilidades ofrecidas por internet y continuar escribiendo el capítulo de éxito de la Radio en la era digital.

 

portada 1.jpg Escribe Fernando Morgado consultor de medios, creador de contenido y conferencista. Más de 20 mil personas han participado en sus consultorías y conferencias. En Brasil, trabajó para empresas como Globo, Bandeirantes, SBT y Shoptime. Es profesor en ESPM. Tiene libros publicados en varios países, incluyendo el best-seller Silvio Santos – A Trajetória do Mito. Fue coordinador adjunto del Núcleo de Estudios de la Radio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Gestión de la Economía Creativa y especialista en Gestión Empresarial y Marketing por ESPM. https://www.instagram.com/morgadofernando_/

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . 4 y 5 de octubre: Conferencia Latinoamericana de Radio en Cárceles

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carcel

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrollará la primera Conferencia Latinoamericana de Radio en Cárceles.

La actividad tendrá lugar el 4 y 5 de octubre, y contará con diversos paneles y oradores.

“Hacer Radio es una oportunidad de interactuar y de ser escuchados”, afirmó una de las personas que participa del proyecto.

En este marco, el evento busca generar vínculos regionales entre los proyectos pedagógicos y de comunicación que se vienen llevando a cabo con personas privadas de su libertad, o que se vieron afectadas por el sistema de justicia penal.

El objetivo principal es impulsar el trabajo en red en América Latina y fortalecer la comunidad global de Radio en contextos de encierro.

La jornada convoca a docentes, profesionales y activistas que participan de la producción de programas de Radio, podcast, edición de sonido y el dictado de talleres de comunicación Radiofónica en contextos de encierro, así como a todas las personas que se interesen del tema.

La inscripción ya está cerrada, pero las instalaciones de FM La Tribu y del Centro Universitario Devoto recibirán a más de 150 participantes. Además, se realizará una reunión virtual el día 3 de octubre para quienes no puedan acercarse.

La conferencia es una iniciativa nacida en conjunto entre FM La Tribu y Prison Radio International, una organización global que reúne proyectos de Radio en cárceles con distintas características: algunos son impulsados por universidades, otros por Radios públicas y otros por profesionales independientes.

Fuente: Melanie Macarena Rodríguez / Nota al Pie

Continue Reading

TENDENCIAS