Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Así comunicó Radio Mitre la noticia de la muerte del periodista Jorge Lanata

Published

on

Lanata

 ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Murió Jorge Lanata, un distinto que trascendió los medios y que supo adaptarse a todos los géneros del periodismo. 

El servicio informativo de Radio Mitre dio a conocer a las 15:42 de este lunes la muerte del periodista Jorge Lanata (64). Segundos después, sus compañeros interrumpieron lo que tenían previsto para el programa de hoy, lloraron su partida al aire y lo recordaron como “el mejor periodista político del país”.

Quien tuvo que dar la dura noticia fue María Isabel Sánchez, quien compartió micrófono durante 13 años con Lanata. Entre lágrimas, la locutora y conductora de Encendidos en la Tarde expresó: “Era muy difícil hacer el programa que hicimos hoy sabiendo lo que estaba pasando. Aunque sabíamos que esto iba a ocurrir en algún momento, no queríamos recibir ni dar esta noticia”.

La comunicadora calificó la muerte del periodista como “el peor momento que nos toca a atravesar” y valoró que “a pesar de la gravedad de su estado, Jorge era un guerrero, venía peleando por su vida, seis meses en terapia intensiva”. Además, reconoció que “en el fondo todos esperábamos el milagro, manteníamos un hilo de esperanza de que pudiera volver al micrófono”.

El primero en sumarse a la despedida fue el periodista Eduardo Feinmann, conductor de Alguien tiene que decirlo: “Creo que se fue un grande del periodismo argentino, uno de los hombres clave en el periodismo en los últimos 20 años de democracia, uno de los hombres que más investigó la corrupción del kirchnerismo”, dijo en medio de la conmoción.

Feinmann recordó además que las investigaciones de Lanata “dieron curso a muchas causas judiciales”, en las cuales Cristina Fernández de Kirchner “hoy está muy complicada y hasta condenada”.

Por su parte, el crítico de cine y maratonista Santiago García, que integró el equipo de Lanata sin Filtro, definió al periodista fallecido como “un hombre muy generoso”: “Hasta los últimos programas tuvo sus formas de mostrar esa generosidad, que para los compañeros de trabajo es un extra. Trabajar con Lanata significaba cambiar de categoría, entrabas en primera, la exigencia era otra”, resaltó.



En tanto, Jesica Bossi, se mostró incrédula ante la triste noticia y contó cómo conoció a Lanata, quien marcó su carrera en los medios: “Yo me vine de mi pueblo a Buenos Aires por él, quería hacer lo que hacía ese tipo en la tele”, empezó

Luego fue el turno de Alfredo Leuco y su hijo, Diego, en el programa Mitre a la tarde. “Le debemos que esta Argentina no haya terminado en el chavismo”, sintentizó Leuco padre, que a su vez calificó a Lanata como “el mejor periodista desde el retorno de la democracia, el número uno”.

 

“El mejor de nosotros”, agregó Diego Leuco, quien resaltó que el fallecido comunicador dejó “por lo menos tres generaciones de periodistas formados”.

El periodista falleció a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado. En el medio, el conductor tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, con la intención de ir un paso más allá en su recuperación.

Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre. Su muerte era cuestión de tiempo.

Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro.

Líder en la Radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas.

Fuente: Infobae

5
Notifications dR OK No thanks