OnDemand

GLOBAL . Spotify y Amazon proponen bajar las comisiones por derechos de autor

Published

on

Spotify, Amazon y Pandora quieren pagar menos dinero por los derechos de autor. Estas empresas, 3 de las mayores plataformas de streaming, han propuesto comisiones de derechos de autor más bajas para editores y compositores para el periodo de 2023-2027, con una importante reducción respecto a los últimos años.

Al parecer, estas importantes plataformas proponen comisiones más bajas para los creadores que cualquiera de las cifras anuales establecidas para el periodo 2018-2022 (CRB Phonorecords III), según ha adelantado Billboard.

Este ciclo supuso un aumento con respecto a los 2 periodos anteriores (Phonorecords II, o el de 2013-2017, y Phonorecords I, de 2008-2012), aumentando con el paso del tiempo y culminando en una tasa de derechos del 15,1% de los ingresos de un servicio digital en el último año.

Esta cifra, sin embargo, se encuentra bajo debate en un Tribunal de Apelación, por lo que no está claro si se mantendrá, y no siempre se ha utilizado en la práctica, contextualiza Consequence Sound.

Frente al intento de la Asociación Nacional de Editores de Música (NMPA, que representa a los editores de música estadounidenses y sus socios compositores) de fijar un aumento de la tasa principal hasta el 20% de los ingresos, Spotify, Amazon y Pandora han propuesto reducirla a niveles anteriores a 2018, cercanos al 10,5%, informa el medio.

Apple Music, por el contrario, seguirá lo que marque el juez en el proceso de apelación para el periodo 2018-2022, de forma que, en función de cuál sea su decisión, “podría tener un acuerdo significativamente mejor para los artistas durante el periodo 2023-2027, o podría ser más de lo mismo”, explica.

Por su parte, la Asociación de Medios Digitales (DiMA) ha salido en defensa de las comisiones más bajas.

“Creo que la respuesta no está en ningún juicio apresurado ni en alusiones a la guerra, sino en lidiar verdaderamente con esta disonancia cognitiva: ingresos cada vez mayores para los titulares de derechos, miles de millones de dólares invertidos en los catálogos y nuevas herramientas y funciones que ayudan a llevar más música a más fans que nunca en un panorama altamente competitivo, junto con frustraciones genuinas de los creadores”, ha declarado Garrett Levin, director general de DiMA.

Fuente Reuters

TENDENCIAS

Copyright © deRadios.com

deRadios.com uses cookies.

deRadios.com uses cookies.

Exit mobile version