Connect with us

Medios

LECTURA . Radios Católicas en América Latina y El Caribe. El nuevo libro de Tito Ballesteros

Published

on

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) dio a conocer un nuevo libro perteneciente a sus colecciones editoriales. “Radios católicas en América Latina y el Caribe” con poco menos de 270 páginas fue presentado a la región y de la mano de su autor, el profesor e investigador radial Tito Ballesteros López, se socializó una obra que recoge y analiza las prácticas comunicativas católicas, reflejando el compromiso de la Iglesia por llevar un mensaje de salvación a través de las ondas radiales.

El libro del CELAM, con prólogo de Monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, cita como la historia de la Radio católica en la región es una epopeya de dedicación y esfuerzo ya que, a través de programas cortos, el alquiler o la adquisición de frecuencias, la Iglesia ha encontrado formas ingeniosas de abrirse espacios en el espectro radial, llevando su palabra a múltiples oídos dispuestos a escucharla.

No hay rincón en estos países donde la voz de la esperanza y la salvación no haya resonado, iluminando corazones y mentes con su mensaje. Cada país mencionado –México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina y República Dominicana– aporta su voz única a esta sinfonía de fe y comunicación.

La obra se estructura en tres capítulos fundamentales, cada uno de ellos una pieza esencial en este rompecabezas de fe y comunicación. El primer capítulo, una radiografía de las emisoras católicas, se basa en entrevistas realizadas a cardenales, obispos, voceros episcopales, delegados de comunicaciones, directores de emisoras, trabajadores y especialistas en la vida radial. Este exhaustivo trabajo se complementa con una rica hemerografía, el seguimiento de producciones sonoras, el estudio de parrillas de programación y la visita a sitios web de más del 30% de las frecuencias citadas.


El segundo capítulo se construye a partir de diálogos variados y profundos, fruto de numerosas entrevistas en cada país. Estas conversaciones, llenas de matices y diversidad, proporcionan una visión íntima y personal de la realidad nacional de las estaciones de fe. Las experiencias vividas por el autor en cada medio católico visitado añaden una dimensión humana y cercana al análisis, complementando la información obtenida de 36 parrillas de programación.

Finalmente, el tercer capítulo presenta las conclusiones y cita diez desafíos que las emisoras católicas enfrentan de cara al futuro. Este capítulo es una llamada a la acción, un urgente recordatorio de las necesidades inaplazables para las estaciones que desean seguir anunciando la Palabra. Los desafíos planteados no solo invitan a la reflexión, sino que también buscan inspirar acciones concretas que fortalezcan el papel de la radio católica en la región.

“Las radios católicas en América Latina y el Caribe” es un libro único en su género. No existe en la región otro texto que aborde con tanto detalle y profundidad los caminos transitados por las estaciones de fe. Desde una perspectiva serena y apasionada, alegre y afligida, este libro nos ofrece una rica historia, un presente desafiante y un futuro incierto pero lleno de posibilidades.

Es una obra que, más que concluir, invita a continuar la conversación, a seguir explorando y profundizando en la maravillosa intersección de la fe y la comunicación. Con su lectura, nos sumergimos en un viaje que nos lleva a entender mejor el papel vital de la radio católica en la vida de millones de personas en América Latina y el Caribe

Feliz lectura, y que este libro sea una fuente de inspiración y reflexión para todos aquellos que creen en el poder transformador de la palabra y la fe.

Acceda al libro : www.celam.org/editorial/detalle.php?id=391

Tito Ballesteros López, es Comunicador Social. Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Es productor, investigador, coordinador y coautor de los libros: ¡Viva la radio! Mutaciones culturales de lo sonoro (2019) y Enseñar y aprender la radio en América Latina. Radiografías de este presente (2019). La Radio AM en el ecosistema mediático de América Latina y el Caribe, entre otros. titoballesteros.blogspot.com/

Medios

ARGENTINA . Se realizó la primera reunión de la Red de Radios sindicales de la CTA

Published

on

By

Redacción deRadios.com
CTA

Con la participación del secretario de Comunicación de la CTA-T, Enrique Rositto; el director de Radio Germán Abdala y del programa El Agujero del Mate de ATE Capital, Walter Britez; la secretaria y subsecretaria de Comunicación, Prensa y Difusión de UTE, Paula Galigniana y Natalia Militi, respectivamente; por AGTSyP, el subsecretario de Encuadramiento, Jorge Méndez y Julieta Guarnieri, técnica en Comunicación Social, trabajadora de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, se realizó una reunión con el objetivo de dar el primer paso en la conformación de una Red Federal de Radios Sindicales de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina.

Uno de los impulsores de la iniciativa, director de Radio Germán Abdala y del programa El Agujero del Mate de ATE Capital, Walter Britez, expresó: “Muy contento porque este es un sueño. Veíamos que otros sistemas, otros medios trabajan de manera corporativa, unida. Bueno, nosotros cumplimos el sueño de juntar las radios que estamos adentro de la CTA, que tenemos la misma lógica, que hablamos de la especificidad de nuestros problemas, que no lo vemos en otros medios”. Y agregó: “Es clave, para entender que si nosotros nos unimos estamos garantizando la visibilidad de nuestros conflictos que hoy están totalmente invisibilizados”.

En la misma sintonía, la secretaria de Comunicación, Prensa y Difusión de UTE, Paula Galigniana, señaló: “Tenemos que romper el cerco, fundamentalmente. Nuestra voz, la de los trabajadores y las trabajadoras, invisibilizada en todos los medios comerciales, invisibilizada ni hablar en los medios que tienen pautas de gobiernos y demás, con lo cual, poder potenciar nuestras herramientas, nuestros propios medios que ponen nuestra propia voz es fundamental, y en esta coyuntura en particular más todavía”.

Por su parte, el subsecretario de Encuadramiento de la AGTSyP, Jorge Méndez, manifestó: “Nosotros venimos con la radio desde hace muchos años y entendemos que es un momento propicio para encontrarnos con otros compañeros, con otras compañeras que también hacen radio. Y llevar la voz de los trabajadores y las trabajadoras a todo el espectro laboral sería un paso importantísimo. Desde hace rato nosotros veníamos trabajando con Farco, con otras redes, pero esto de juntarse con otras radios sindicales nos seduce muchísimo porque somos todos trabajadores y trabajadoras que hablamos el mismo idioma, tenemos las mismas problemáticas, o parecidas, así que es un espacio muy lindo y tenemos mucha expectativa de que esto salga adelante”.

Finalmente, el secretario de Comunicacion de la CTA Nacional, Enrique Rositto, expresó: “Este es un primer paso muy importante para conformar una red mayor de radios, que incluya los medios de los sindicatos y las diferentes regionales de la CTA-T de todo el país. Esta red no dará la posibilidad de romper el cerco mediatico que quieren imponer los medios hegemónicos, federalizar la información de la Central y tener canales donde poder hablar con compañeros y compañeras de todo el pais.” y concluyó: “Esta es solo la primera etapa. La segunda consistirá en sumar los programas institucionales y la tercera sería tener un informativo radial nacional”

Funte: cta.org.ar

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Radio Nacional hace transmisión especial por contingencia climática

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Nieve

La presencia de Radio Nacional es fundamental para mantener informada a la gente de zonas rurales y más aún, cuando es la única vía de comunicación durante la época de nevadas.

Se ha conseguido un permiso especial para que desde Esquel, realicen una transmisión especial por la situación climática.

Los domingos y feriados, por disposición de las autoridades de RTA, la Radio permanece cerrada, retrasmitiendo Buenos Aires pero gracias a la visibilización de la gravedad de la ausencia de dicha emisora por el temporal de nieve, se consiguió hacer una trasmisión especial el viernes y el domingo de 8 a 14 horas.

En otras emisoras patagónicas también se lograron transmisiones especiales, lo que destacan como un logro de quienes hacen Radio Nacional en la Patagonia Argentina.

La programación de hoy domingo es para brindar información acerca del estado de las rutas de la región y se habilitará el tradicional mensaje al poblador.

Fuente: Susana Alegría / elcordillerano.com.ar/

Continue Reading

Medios

BUSINESS . Zeno Media y Lazer Media generan alianza para mejorar Radio hispana

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Zeno

Se informó sobre una nueva alianza estratégica entre Zeno Media y Lazer Media, con la finalidad de lograr una expansión del contenido hispano.

Gracias a este acuerdo Lazer podrá lanzar una nueva aplicación móvil y además podrá alojar la transmisión de sus contenidos locales en vivo y bajo demanda a través de Zeno.FM y Zenoradio.

Además, este acuerdo permitirá que Zeno comience a hacer inserciones publicitarias en las transmisiones de Lazer, esto como una forma estratégica para llegar a algunos de los 20 diferentes mercados en donde ésta tiene penetración, tales como California, Nevada, la Bahía, Sacramento, Reno, etc. Actualmente Lazer se encuentra operando 47 emisoras, principalmente al suroeste de Estados Unidos.

Al respecto de la asociación Alfredo Plascencia, propietario y director de Lazer Media comentó: “Durante más de 30 años hemos tenido un compromiso inquebrantable de servir a nuestra comunidad. Ahora podemos introducir nuestros formatos en nuevos mercados en toda la Costa Oeste y más allá, entretener a nuestros oyentes”.

Por su parte, Morris Berger, director ejecutivo de Zeno Media dijo: “Estamos encantados de asociarnos con Lazer Media como su proveedor exclusivo de streaming y adTech. Juntos, desbloquearemos nuevas oportunidades para la participación de la audiencia y la generación de ingresos”.

Fuente: Radio Ink

Continue Reading

TENDENCIAS