Medios

LECTURA . Días de Radio, 100 Años de la Radio en México de Gabriel Sosa Plata

Published

on

Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), llevó a cabo la presentación editorial “Días de Radio. 100 años de la Radio en México”.

Se trata de una obra escrita por el maestro Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, que a través de episodios que se sitúan en distintos lugares y fechas, relata el nacimiento de esta herramienta de comunicación, así como su evolución.

De manera sencilla y práctica, pero muy detallada, este libro lleva al lector a un viaje lleno de nostalgia, pero también de asombro al redescubrir los hechos históricos, sociales, políticos, culturales y educativos, que encontraron eco a través de los micrófonos.

En México, la investigación histórica de la Radio ha sido poco abordada, aun cuando es un medio de comunicación con una enorme cobertura e influencia social y cultural.

Este libro, de Gabriel Sosa Plata, en coautoría en varios textos con Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Alberto Esquivel y Felipe León López, nos relata lo sucedido con la radiodifusión desde sus inicios en 1919 hasta la fecha: el periplo de las estaciones comerciales, el surgimiento de la radio gubernamental y la de uso público, la Radio comunitaria, y su transición de los programas en vivo al de la música de discos o digital y de los grandes radioteatros a las pequeñas cabinas radiofónicas.

Desde tres perspectivas, las radiodifusoras, los programas y el desarrollo de la tecnología, la obra también analiza la legislación y la respuesta que ha dado este medio a coyunturas particulares, como la Segunda Guerra Mundial, el proyecto educativo de José Vasconcelos y de algunos de sus sucesores, la censura, la intromisión de la política, su uso social y meramente el de esparcimiento.

Fuente: El Sol del Centro

TENDENCIAS

Exit mobile version