Connect with us

Medios

ARGENTINA . Gustavo López propone un proyecto para reparar la Ley de Medios

Published

on

Gustavo López, actual vicepresidente del ENaCom en su breve paso por la Cámara de Diputados de la Nación -en reemplazo de Gabriela Cerruti- presentó un proyecto de ley que busca reparar algunos artículos de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que habían sido paralizados por un Decreto durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.

En No Corras, por FM 97 UNE López explicó: “En mi estadía en el Congreso, sentí la obligación política y moral de reponer la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en dos aspecto, que se eliminaron por Decreto: La garantía de la diversidad de opiniones y la pluralidad de voces y otro que hace a la producción de contenidos”.

López, que hoy volvió a ocupar su cargo en el ENACOM explicó que “desde la sanción de la Ley, los cableoperadores tenían la obligación de poner en su grilla a los canales de aire de la zona de cobertura y los canales de noticias. Además, la norma establecía que debían estar todos los canales de noticias juntos, todos los de aire juntos, para evitar que el cableoperador pudiera mandar al final de la grilla los canales que no le gustaban”.

“Pero, el decreto Macri quita al Cable de la regulación de la Ley de Medios y lo pasa a la regulación de INTERNET. Y todo lo que disponía en la ley se pierde. Y, a la par, también se pierde las disposiciones que se establecen para que los ciudadanos hipoacúsicos puedan entender lo que pasa en la pantalla” detalló el funcionario.

Y agregó que como consecuencia de aquel decreto también se pierde la producción Nacional de Contenidos, porque se elimina la cuota de pantalla. “Pues, con la ley los canales estaban obligados a producir y pasar determinada cantidad de producción nacional”

Y, “lo que hice con el proyecto fue reponer la obligación de reordenar la grilla por eje temático, subir a la grilla todos los canales de noticias y subir a la grilla todos los canales de aire. Todos, los privados, los públicos, los de Universidades, los comunitarios… todos. Y volver a imponer a las señales la obligación de las cuotas de pantalla.”

“Es decir que esta iniciativa apunta a dos cosas. Por un lado a la producción nacional pero también a la diversidad, a la pluralidad y a la democracia. Pues, si tal canal no los subo porque no me gusta o no está de acuerdo con mis ideas, lo que estoy haciendo es cercenando el derecho de las audiencias, del ciudadano a elegir libremente. Y eso es censura previa” aclaró.

Finalmente, atento a los nuevos contextos que se despliegan en materia de medios de comunicación y contenidos, López aseguró: “Nosotros tenemos que empezar por lo que está a nuestro alcance. Primero, reparemos el daño que se hizo al quitar estas cosas de la ley, con este proyecto. Y después vayamos a las cosas que el mundo esta discutiendo como son las plataformas, para ver cómo las resolvemos. Pero, siempre teniendo en cuenta a la liberta de expresión, a la búsqueda de la verdad y de miradas diferentes como eje central”

“Pues, en el caso de las plataformas, Europa ya algo ha regulado. Y las plataformas están pagando y están regulando la producción de los contenidos. Pues, sino se pierde nuestra identidad, y cuando hablo identidad hablo de la nuestra y la de todos lo que no sean los 3 o 4 grandes productoras de contenidos a nivel mundial” concluyó.

Fuente: Laura Rodríguez / provinciaradio.com.ar

Medios

COLOMBIA . Sistema de Medios Públicos ganador de 12 premios India Catalina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
RTVC

El Sistema de Medios Públicos se convirtió en el medio con más galardones en la versión 39 de los India Catalina, que se entregaron en el marco del FICCI en Cartagena, al ganar en 12 de las más importantes categorías y con contenidos de diferentes formatos que hacen parte de la parrilla de Señal Colombia y de la oferta de RTVCPlay, la plataforma gratuita de streaming.

Nación Rebelde, se alzó con tres premios a Mejor serie documental, Mejor producción audiovisual musical y Mejor producción transmedia, mientras que la tercera temporada de Territorio Mágico se llevó las estatuillas a Mejor ficción de larga duración, Mejor producción infantil y Mejor producción audiovisual de humor.

Frailejón Ernesto Pérez, fue reconocido como la Mejor producción audiovisual de animación y Mejor contenido audiovisual de marca, y Las voces del río como Mejor documental y Mejor fotografía. Georgina Ruiz ‘Goga’ se llevó el premio en la categoría a Mejor presentadora de deportes y Diego León Hoyos fue el Mejor actor protagónico, por su trabajo en la segunda temporada de El Cubo Inquisidor.

“Estos 12 Premios India Catalina recibidos por RTVC son el reflejo del conocimiento y la constancia de un equipo que trabaja fuertemente para llevarle a los colombianos contenidos con un alto nivel de creatividad e innovación. En un sector cada vez más competitivo, RTVC sigue estando a la vanguardia, produciendo contenidos de alta calidad para todos nuestros canales y plataformas. Estos premios son un importante reconocimiento que nos brindan la industria y nuestras audiencias”, aseguró Adriana Vásquez, gerente (e) de RTVC.

Las 31 nominaciones y las 12 estatuillas que recibió RTVC, no solo posicionan a RTVC como el gran ganador de los Premios India Catalina 2023, también ratifica que la entidad está cumpliendo la misión de programar, producir y emitir contenidos informativos, culturales, educativos y de entretenimiento, para todos los colombianos. Lista de ganadores

1. Mejor ficción de larga duración – Territorio Mágico T3 – Señal Colombia
2. Mejor serie documental – Nación Rebelde – Señal Colombia
3. Mejor documental – Las voces del río – Señal Colombia
4. Mejor producción infantil – Territorio Mágico T3 – Señal Colombia
5. Mejor producción audiovisual musical – Nación Rebelde – Señal Colombia
6. Mejor producción audiovisual de humor – Territorio Mágico T3 – Señal Colombia
7. Mejor contenido audiovisual de marca – Frailejón Ernesto Pérez – Señal Colombia
8. Mejor producción audiovisual de animación – Frailejón Ernesto Pérez – Señal Colombia
9. Mejor producción transmedia – Nación Rebelde – Señal Colombia
10. Mejor presentador(a) de deportes – Georgina Ruiz Sandoval – El mundo rueda con Goga – Señal Colombia
11. Mejor actor protagónico – El Cubo Inquisidor T02 – RTVCPlay
12. Mejor fotografía – Arturo Almanza – Las voces del río – Señal Colombia

Fuente: RTVC

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Radio María estrena instalaciones con estudio de Tv incluido

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Maria

Radio María inauguró sus nuevas instalaciones, que además de los estudios radiales, ahora cuenta con un estudio de televisión y otro de exteriores preparados para transmitir de forma simultánea, tanto en formato radial como audiovisual.

La Radio, ubicada en Avenida Vélez Sarsfield 51 de la ciudad de Córdoba, nació hace 27 años y desde ahora suma Radio María TV y una plataforma a la que se podrá acceder desde el cable, la web y televisión digital abierta (TDA). Los lanzamientos se llevarán adelante los próximos días.

La inauguración de las nuevas instalaciones contó con la presencia del arzobispo Ángel Rossi y del Padre Javier Soteras. También asistió el intendente b

A través de un comunicado, Radio María anunció la inauguración de sus nuevas instalaciones en su sitio web.

“Con gran alegría te compartimos que el sueño que soñamos juntos, hoy es una realidad. El proyecto audiovisual de Radio María está preparándose para salir al aire en los próximos días”, dice el escrito.

Fuente: Redacción Cadena 3

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . El empresario de Generación Zoe hace Radio desde la cárcel

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Generación Zoe

El empresario de Generación Zoe, Leonardo Cositorto sigue preso pero se da el gusto de participar de un programa de Radio como columnista.

Tiene una participación en Radio El Mundo, en el programa de Rafael de Martino, quien en los 80 y 90 fue el empresario más importante de la medicina prepaga del país con su emblemática creación Medicorp Argentina.

En su columna, Cositorto se da el gusto hasta hablar de la renegociación de la deuda argentina, de inflación, y hasta crítica a los periodistas que lo mencionan.

“Se nos infiltraron políticos y después nos atacaron, ahora no me sacan en ningún programa“, se quejó el empresario que sigue repitiendo que está detenido de manera “injusta”.

Fuente: expedientepolitico.com

 

Continue Reading

TENDENCIAS