Medios
ARGENTINA . Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios

La Defensoría del Público comparte las voces y miradas de periodistas y audiencias con ideas y propuestas para profundizar el camino recorrido hacia una comunicación plural, diversa y no sexista en el marco de la jornada que se conmemora el 11 de marzo.
En 2015 el Congreso Nacional sancionó la Ley 27.176 que instala en el calendario argentino el 11 de marzo como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”.
Esta jornada busca visibilizar situaciones de violencia en los medios que atentan contra la igualdad de los géneros y promover un tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual. La fecha elegida es en conmemoración al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, una iniciativa conjunta entre la Defensoría del Público y la Senadora Sigrid Kunath .
En ese marco, el organismo comparte las perspectivas y opiniones de integrantes de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista (Red PAR) y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), que analizan las prácticas todavía vigentes en medios audiovisuales de la Argentina y de la región.
Un panorama que plantea la necesidad de poner en crisis la reproducción naturalizada de estereotipos estigmatizantes y discriminatorios hacia las mujeres y las personas LGBTTTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersex y queers) en la Radio y la televisión.