Medios
ARGENTINA . Aprueban 100 licencias para servicios TICs y financian proyectos por $152M
Tras la reunión de directorio, el ente informó que se otorgaron más de 100 Licencias Única Argentina Digital para la prestación de servicios TIC, sean fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia, para entidades de distintos puntos del país, lo cual permitirá un mayor alcance de las comunicaciones.
En el marco de los programas financiados a través del Servicio Universal (SU) y solventados mediante su fondo fiduciario, también se aprobó el financiamiento de proyectos para prestadores de las provincias de Santa Fe, La Pampa, Córdoba, Santa Cruz y Buenos Aires en concepto de Aportes No Reembolsables (ANR), y cuyo monto total para su ejecución será de $152.100.681.
Además, se aprobó el Proyecto Emergencias Territoriales para garantizar el acceso a servicios TIC para habitantes de barrios populares en el marco de la pandemia, por $ 2,2 millones, lo cual permitirá la entrega de tarjetas telefónicas para comunicaciones móviles en aquellos sectores que más las necesitan.
También se aprobó el Programa de Asistencia a Prestadores de Servicios TIC ante Emergencias y Catástrofes, al cual se destinará la suma de hasta $ 250 millones, para asistir a aquellas entidades afectadas por situaciones de emergencias o catástrofes, permitiendo el restablecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones.
En relación con el Fomeca, se aprobó el reglamento particular para la convocatoria a concurso abierto de la Línea Productora Spot, que tiene como objetivo fomentar la producción de contenidos audiovisuales y radiofónicos en un formato spot, con dos enfoques temáticos específicos.
Los enfoques son la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y 1.000 días, atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo, en virtud de las leyes aprobadas a fines del año 2020, y la línea estará dirigida a emisoras de radio y TV sin fines de lucro, con licencia o empadronadas, y a las comunidades originarias.
Además, se aprobó el llamado a concurso simplificado para servicios de comunicación audiovisual para las provincias de Córdoba, Misiones y Formosa,la que será de carácter público para la adjudicación de licencias a personas humanas, jurídicas con fines de lucro y personas jurídicas sin fines de lucro, para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia.
Finalmente, y con el objetivo de reforzar la transparencia de la gestión pública, se autorizó la realización de auditorías de los programas financiados con el Fondo Fiduciario del SU y el Programa de Infraestructura y Acceso a Internet para Barrios Populares del Convenio ENACOM-UTN.
Fuente: Télam