IA

TENDENCIAS . The Joe Rogan Experience: Podcasts creados con Inteligencia Artificial

Published

on

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.

Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.

Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.

Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.

“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.

“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.

El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.

Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.

En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.

“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.

Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.

Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.

“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.

“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.

Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.

Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com

 

 

 

TENDENCIAS

Exit mobile version