IA

TENDENCIAS . YouTube Music lanza manifiesto ético sobre la inteligencia artificial

Published

on

Pese a que la música generada por inteligencia artificial (IA) es objeto de debates acalorados sobre su autenticidad, ha llegado para quedarse.

Este fenómeno nos recuerda situaciones pasadas, como la popularización de los sintetizadores en los años 80 y la música hecha en computadora en los 90.

Con una comprensión realista de esta realidad, YouTube ha tomado la iniciativa de establecer un manifiesto que establece pautas éticas para el desarrollo y difusión de música creada con IA.

El manifiesto consta de tres pilares fundamentales sobre la IA:

Está aquí y la adoptaremos de manera responsable junto con nuestros socios musicales.

Marca el comienzo de una nueva era de expresión creativa, pero debe incluir protecciones adecuadas.


Hemos creado una organización de confianza y seguridad líder en la industria y políticas de contenido. 

YouTube ha anunciado también la creación de una incubadora de IA en asociación (por ahora) con Universal Music.

La incubadora servirá como un espacio de exploración y experimentación orientado a comprender cómo la IA generativa puede aportar valor tanto a los artistas como a sus seguidores.

Entre los participantes en este proyecto se encuentran Anitta, Juanes, Björn Ulvaeus de ABBA, Rodney Jerkins, d4vd y Max Richter.

Universal Music también ha puesto a la disposición de esta iniciativa el patrimonio de Frank Sinatra.

El futuro de la música y la tecnología convergen en un punto culminante, y YouTube se encuentra en primera línea para guiar y modelar este nuevo camino.

Fuente: Pilar Orgrtega / monitorlatino.com

TENDENCIAS

Exit mobile version