IA
MÉXICO . Consumidores piden contenido gratuito con anuncios, por la «fatiga a la suscripción»
De acuerdo con datos de la Motion Picture Association (MPA), el número de suscriptores de servicios de streaming aumentó un 26% en 2020. A su vez, los ingresos de la industria aumentaron un 23%, en comparación con 2019.
Ahora, un nuevo estudio indica que una buena parte de los mexicanos estaría dispuesta a consumir anuncios en estas plataformas; eso sí, siempre y cuando el servicio ofreciese contenido gratuito.
De acuerdo con una encuesta realizada a nivel nacional por el servicio de video bajo demanda (AVOD) Tubi junto con la empresa de investigación de marketing OnePoll, dos de cada tres (66%) mexicanos estarían de acuerdo en consumir anuncios cortos a cambio de ver una película o serie gratis.
De acuerdo con la encuesta, esta cifra apunta a la aparición de la «fatiga de la suscripción» entre los consumidores. Esto significa que, al haber cada vez hay más servicios de streaming de suscripción en el mercado, los espectadores están cansados de gastar más para ver sus películas o series favoritas; debido a ello, están dispuestos a ver anuncios por una experiencia gratuita.
La encuesta también reveló que nueve de cada 10 mexicanos utilizaron una plataforma de streaming en el último año. A su vez, 83% de los encuestados reveló que pasó consumiendo contenido en streaming 2.8 horas más al día en promedio que en 2019.
La encuesta también encontró que 31% de los mexicanos ha considerado cancelar un servicio de streaming por suscripción debido al costo.
Asimismo, uno de cada tres encuestados no tiene intención de gastar más de 300 pesos al mes en servicios de streaming. Sin embargo, los encuestados dijeron estar dispuestos a pagar hasta 269 pesos— alrededor de 3,200 pesos al año.
En conjunto, estos resultados indican que los mexicanos pueden recurrir a los servicios de streaming gratuitos con publicidad como una manera de reducir costes o complementar sus servicios de vídeo bajo demanda.
Sobre el tipo de contenido preferido entre los mexicanos, la encuesta arrojó los siguientes resultados: Acción (54%), Comedia (44%) y Ciencia ficción (41%)
En cuanto a dónde ven los mexicanos contenidos de streaming, la encuesta reveló que nueve de cada 10 lo hacen en sus televisores inteligentes, mientras que cinco de cada 10 lo hacen en un smartphone.
A su vez, 47% de los mexicanos encuestados prefiere ver contenidos doblados al español, frente a un 43% que lo prefiere en su idioma original con subtítulos.
Fuente: businessinsider.mx