Business
EEUU . El fútbol tradicional da oportunidades para Streamers y Broadcasters
El fútbol tradicional, el deporte rey en el mundo, el “soccer”, como es llamado para no confundirlo con su preferido de la pelota ovalada, ocupa un oscuro quinto puesto en ese ranking de popularidad.
Con esta pizarra aparentemente sin espacio para la discusión entre los fans del país, un último estudio de Ampere Analysis sale a destacar la creciente popularidad del fútbol en EEUU, “con casi un 20% de los aficionados estadounidenses reconociendo que es su deporte favorito”. Si eso es así, la pizarra quedaría bajo cuestión.
De acuerdo a la investigadora de mercados, en la actualidad, el fútbol es el cuarto deporte favorito de los norteamericanos, una cifra que ha crecido rápidamente desde el último trimestre de 2021.
EEUU, asegura Ampere, cuenta con una elevada proporción de mujeres ávidas de fútbol (37%), en comparación con el 31% entre los cinco grandes mercados de Europa Occidental.
En conjunto, estos resultados son un buen augurio para el éxito de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, que entra ahora en semifinales, y de la Major League Soccer (MLS), con el súper astro Lionel Messi, el mejor jugador de la historia del deporte de acuerdo a los especialistas, recién fichado por el Inter de Miami.
Sobre este supuesto, Ampere ha indagado cuán de propensos están los aficionados estadounidenses a pagar por los servicios SVoD, y cómo los broadcasters pueden monetizar este deporte.
– Los aficionados al fútbol de EEUU tienen un 43% más de probabilidades que la media del país de tener unos ingresos familiares superiores a US$ 100.000, lo que convierte a este público acomodado en un objetivo central de los broadcasters y los titulares de derechos.
– Y lo que es más importante, los aficionados son apasionados y están dispuestos a pagar por disfrutar de su pasión por el deporte rey. Casi tres cuartas partes (73%) de los seguidores de la Premier League y de la UEFA League y la UEFA Champions League afirman que pagarán por ver las competiciones.
– Las cadenas estadounidenses se han dado cuenta de ello. En 2022, los derechos de retransmisión de fútbol en EEUU ascendieron a más de US$ 1.300 millones, tres veces más que en 2015 (ver el gráfico).
– Actualmente, el interés por las competiciones de fútbol tradicional está dominado por los eventos mundiales y europeos. Los aficionados estadounidenses son los que más disfrutan con la Copa Mundial de la FIFA (33%), la Premier League inglesa (31%) y la Champions League de la UEFA (30%), y solo el 20% afirma seguir la MLS
– Por supuesto, la MLS espera aumentar este creciente interés. Además del acuerdo global con Apple TV firmado en 2022, la Liga ha dado la bienvenida a Messi al Inter de Miami, lo que hace que la competición sea más atractiva para quienes prefieren ver a jugadores de primer nivel.
– La creación de una estrategia digital adecuada será vital para satisfacer las necesidades de visualización de los aficionados al fútbol estadounidenses.
– Los aficionados estadounidenses al fútbol pagan más servicios SVoD que la media y prefieren ver los deportes en streaming en lugar de hacerlo en la TV abierta.
– Los horarios poco cómodos de los partidos en vivo de las principales ligas europeas hacen que, comparativamente, vean menos deporte en directo que otros grupos de aficionados estadounidenses. Como resultado, tienen altas tasas de compromiso con los resúmenes y el contenido de los jugadores en plataformas de medios sociales como Instagram y YouTube, donde ya tienen fuertes tasas de consumo.
– Según las conclusiones de Ampere, casi la mitad de los aficionados al fútbol estadounidenses afirman que sólo quieren ver el deporte a través de una plataforma de streaming en línea. Más de la mitad (54%) afirma que es que es más probable que lo vean en una segunda casa que en el televisor principal.
– Estas tendencias juntas brindan el potencial para que las redes de fútbol ofrezcan transmisiones creativas.
Fuente: The Daily Television LLC