Business
BUSINESS . ¿Cuáles son las principales tendencias en 2021 para los MSP?

A medida que la pandemia se extendió por todo el mundo a principios de 2020, los MSP se adelantan para apoyar, proteger y proteger a sus clientes. Muchos facilitaron el traslado masivo al trabajo remoto para los clientes (en conjunto con la gestión de este proceso para sus, propios negocios), combatió el aumento de las amenazas de seguridad y migró los procesos de negocio a la nube.
Los MSP se centraron en hacer el mejor trabajo posible, y la agilidad, la proactividad, y el apoyo que proporcionaron cambios en la percepción de los MSP. Además, la pandemia reforzó que los MSP son socios estratégicos integrales para sus clientes como extensiones de equipos de continuidad del negocio, en lugar de simplemente “proveedores de servicios de terceros”.
Una de las principales oportunidades de crecimiento será la ciberseguridad. Los empleados cuando trabajaban desde oficinas que desplegaban las soluciones de seguridad de red más altas posibles, y, sin embargo, la seguridad seguía siendo un problema. Ahora que están trabajando desde casa, es un problema aún mayor. Y aun cuando el trabajo híbrido está en pleno apogeo, con la gente contactándose desde sus casas, bares, y restaurantes, así como sus propios espacios de oficina, la seguridad se convertirá en aún más primordial. Se tratará principalmente sobre la protección de datos y cómo mantener esos datos seguros en medio de este nuevo mundo híbrido.
Esto abre una oportunidad para que los MSP amplíen su propuesta, asegurando no sólo oficinas y algunos dispositivos, sino también entornos domésticos y una gama de dispositivos diferentes. Y la mejor parte de las herramientas MSPs que ya se utilizan están hechas para esta extensión.
La otra área clave de oportunidad vendrá de las empresas que hacen el próximo gran salto digital. Ya hemos visto restaurantes lanzando aplicaciones para proporcionar servicios para llevar, el crecimiento online, acompañado del auge en el comercio electrónico— este movimiento en la arena online sólo se acelerará. Con más empresas que se vuelven digitalmente inteligentes y experimentando con la innovación online para llegar a nuevos clientes, esto abre la puerta a que los MSP guíen a las empresas a través de esta transición. Aprovechando su gran experiencia, los MSP están en una posición privilegiada para proporcionar inspiración digital a los clientes, a través del proceso y la puesta en marcha de la innovación.
Sin embargo, 2021 pasará factura a los MSP que sigan utilizando el modelo de negocio de “reacción a incidentes” informáticos. Este se basa en ser reactivo; solo una vez que algo se rompe, el MSP interviene. Pero dada la situación actual, las empresas necesitan apoyo y orientación proactivos. Por ejemplo, las empresas necesitan socios que puedan ayudar a detectar y evitar que se produzca una infracción de seguridad, no alguien que pueda intentar reparar el daño que se ha causado después de que se haya producido el ataque. A medida que cambian las necesidades de las empresas, los MSP deben alinear sus modelos comerciales, y esto significa dar el siguiente paso de crecimiento y pasar a un modelo de servicios administrados.
Con las empresas ahora más conscientes de la importancia de la migración a la nube, el aprovechamiento de los datos, el seguimiento de la productividad de los empleados y la mejora de la seguridad, esta nueva dependencia de la tecnología está creando un papel crucial para los MSP como consultores estratégicos. Existe la oportunidad de que los MSP evolucionen plenamente hacia los asesores de confianza que sus clientes necesitan, lo que, a su vez, les ayudará a fortalecer el valor a largo plazo que ofrecen y les ayudará a reducir la rotación de clientes. Los MSP deben hacer frente al desafío y actuar si quieren maximizar su valor en 2021.
Fuente: Johannes Kamleitner, Vice President Global Channel Sales de SolarWinds / Contenidos ITware
Business
ARGENTINA . ENaCom autoriza a Telecentro a operar telefonía e internet móviles

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV).
El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año.
Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención.
Telecentro, la compañía del ex presidente de la Cámara de Diputados durante los 90, Alberto Pierri, de capitales nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.
A partir de la resolución tomada por el Enacom, Telecentro ahora podrá ofrecer sus servicios de telefonía e internet móviles a través de la infraestructura y espectro de los actuales operadores móviles.
En la empresa explicaron que la medida tomada por el ENaCom es de vital importancia para mejorar la calidad de servicio y las condiciones para los usuarios finales, lo que permitirá “achicar la brecha digital del país y acelerar la inclusión digital”.
Fuente: Noticias Argentinas
Business
LÍDERES . Sylvia Balderas se convierte en la primera CEO de Latino Media Network

Se ha dado a conocer que Sylvia Balderas Coffinet ha ascendido a la posición de directora ejecutiva o CEO en Latino Media Network, una compañía de reciente creación, la cual está siendo conformada por 18 emisoras de Radio que TelevisaUnivision le vendió por 60 millones de dólares.
Coffinet se une a las propietarias Stephanie Valencia y Jess Morales Rocketto para llevar a la realidad este proyecto noticias y entretenimiento al público hispano de 10 diferentes mercados.
Sylvia supervisará las finanzas, las operaciones, la estrategia corporativa y el desarrollo para impulsar el crecimiento del mercado y la rentabilidad de LMN. Tendrá su sede en la ciudad de Nueva York.
Tanto Valencia como Rocketto ya han emitido sus primeras declaraciones al respecto del nombramiento de Sylvia como CEO de esta compañía hispana en crecimiento: “Estamos encantadas de que Sylvia se una a LMN como CEO. Los latinos son el ‘factor X’ en los EE. UU. en la actualidad, impulsan el crecimiento de la población y la trayectoria cultural del país”.
“En un momento como este, debería haber más plataformas de medios propiedad de latinos para brindar contenido culturalmente relevante para nuestra comunidad. Con la profunda experiencia y el liderazgo de Sylvia, construiremos una empresa de medios multiplataforma de vanguardia que podrá atender a este grupo demográfico crítico en el país”, terminaron ambas propietarias a través de un comunicado de prensa.
Por su parte, Sylvia Balderas también emitió declaraciones sobre este nombramiento: “Estoy encantada de unirme a LMN en este emocionante momento de crecimiento para la empresa y los mercados de medios en español y de servicios a latinos. Los hispanos son el motor del crecimiento económico en la América de hoy y no podría ser más optimista sobre el potencial comercial y cultural de este momento. Es emocionante ser parte de un equipo que pertenece y es operado por latinos, creando medios para nosotros, por nosotros”.
Sylvia tiene una amplia experiencia en ser líder de ingresos en mercados hispanos incluyendo Juntos x Target de POPSUGAR, ¡Hola! Latina Powerhouse x Estee Lauder Companies de EE. UU., Chica x Maybelline de People en Español, entre otros.
Algunas otras marcas con las cuales ha trabajado Coffinet han sido: Ford, Delta, Estee Lauder Companies, L’Oreal USA, Procter & Gamble, Macy’s, Ulta Beauty, Johnson & Johnson, Walmart, Toyota y muchas más.
En 2020 Sylvia fue reconocida por la revista Forbes como una ‘Ejecutiva latina pionera en medios’, siendo nombrada dentro del Top 10 de líderes hispanos.
Fuente: Radio Insight
Business
ARGENTINA . ENaCom confirma subas de 4,5% mensual para telefonía, internet y Tv.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) confirma incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.
Mediante la resolución 557/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador estableció que las licenciatarias de servicios móviles, internet, telefonía fija y televisión -por cable y satelital- podrán aumentar un 4,5% mensual hasta diciembre próximo, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.
La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.
Los aumentos se fundamentan en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, tomando también en consideración “la capacidad adquisitiva” de los usuarios.
La resolución también hizo alusión a la necesidad de “acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente” situándose en línea a los “acuerdos suscriptos” por la Secretaría de Comercio con “distintos sectores de la economía”, para llegar hacia “un sendero de reducción de la inflación”.
“El ENaCom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios”, señala la normativa.
Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá “cierta flexibilidad” de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.
Fuente: Telam
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental