Business
ARGENTINA . El Gobierno modificó la forma de aplicación para aumentos

El Gobierno modificó la forma en la que se aplicarán los últimos aumentos de los servicios de televisión paga, telefonía e internet, dejando así sin efecto los valores oficializados el pasado 29 de diciembre.
A través de la Resolución 2494/2022, publicada en la última edición del Boletín Oficial con la firma de Claudio Ambrosini, presidente de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), se anuló el incremento escalonado por un total de 17,6 % en precios minoristas que había fijado la Resolución 2393/2022.
En específico, la suba iba a ser de hasta un 9,8 % a partir del 1° de febrero de 2023 y de hasta un 7,8 % desde el 1° de abril de ese mismo año.
Con la publicación del nuevo documento, se estableció un nuevo sistema de subas: las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de enero de 2023 un incremento en precios minoristas de hasta 4 %, tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022.
Desde el 1° de febrero, en tanto, las prestadores estarán habilitadas a imponer un nuevo aumento de hasta 4 % sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados. Desde el 1° de marzo, la suba será de hasta el 3,5 %, mientras que desde el 1° de abril se repetirá ese incremento.
Estas cifras regirán, según la normativa, “para las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM), así como también para las de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), Servicios de Telefonía Fija (STF), Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH)”.
Fuente: Clarín.com